La Prensa extranjera subraya el caótico «final inédito» en la historia de las Vueltas

El líder de la general, el danés Jonas Vingegaard (d), durante la última etapa de la Vuelta a España que ha sido cancelada por las manifestaciones propalestinas en Madrid, este domingo. EFE/Javier Lizón

(Actualiza la anterior con más medios extranjeros)

Madrid, 14 sep (EFE).- El «final inédito» de la Vuelta a España con la última etapa suspendida por los disturbios en las calles de Madrid con las protestas propalestinas ocupan la primera línea de las informaciones relativas a la ronda española, en la que, sin podio ni ceremonias, se coronó el danés Jonas Vingeggard.

«El danés Jonas Vingegaard ganó oficialmente su primera Vuelta, sin embargo, no hubo ganador de etapa, ya que se interrumpió a 60 km de la meta debido a una nueva manifestación pro-palestina», resalta L’Equipe.

La forma de finalizar la Vuelta es reseñado por el diario francés como «algo inédito en la historia de las grandes vueltas».

«Cargas policiales, balas de goma, barreras transformadas en instrumentos de violencia, el centro de Madrid se derrumbó como el final de esta frenética Vuelta a España 2025. La Vuelta a España terminó de la peor manera posible, sin final», concluye L’Equipe.

El portal de deportes belga Sporza destaca que «la Vuelta termina con un tono sombrío: las protestas multitudinarias en Madrid obligan a los organizadores a cancelar la etapa final y la ceremonia del podio».

«El caos reinó en las calles de Madrid, donde las barreras quedaron reducidas a escombros. La organización de la Vuelta intentó con todas sus fuerzas que Vingegaard se enfundara el maillot rojo en Madrid, pero los numerosos manifestantes que se habían concentrado decidieron lo contrario».

Según cuenta Sporza, «se derribaron las barreras, los manifestantes invadieron el circuito local e impidieron el paso del pelotón. Tras un retraso inicial, que incluyó la caída de un ciclista, la carrera se neutralizó».

En Italia, La Gazzetta dello Sport resalta que «Jonas Vingegaard se coronó campeón de la Vuelta a España tras una carrera llena de drama y tensión».

En Francia, en Le Monde, la portada de su edición web dedica una foto a un manifestante propalestino en las calles de Madrid con el siguiente titular: «Vuelta a España: La última etapa se detiene definitivamente tras la invasión del recorrido por activistas propalestinos».

En el interior de la noticia se puede leer el desarrollo de los acontecimientos durante la última etapa, mientras que el diario recuerda que la Vuelta fue «muy accidentada» y resalta las posturas de los líderes políticos españoles sobre los manifestantes y los hechos acontecidos en la Vuelta a España.

El portal del diario neerlandés De Telegraaf resalta que manifestantes pro-palestinos detuvieron la Vuelta en Madrid y destaca que «ni siquiera la última etapa» se libró de las protestas.

«Sin duda, fue una Vuelta marcada por las múltiples protestas pro-palestinas, que provocaron el acortamiento de varias etapas, situaciones peligrosas durante la etapa e incluso la cancelación prematura de otra. Esto también ocurrió el domingo en las calles de Madrid», apunta.

En Inglaterra, The Guardian destaca la victoria de Vingegaard «tras la cancelación de la última etapa en medio de las protestas pro palestinas en Madrid» e informa de que los manifestantes detuvieron «repetidamente» a los ciclistas y se enfrentaron a la policía durante la última etapa de la carrera.

«Los enfrentamientos se produjeron horas después de que el primer ministro, Pedro Sánchez, expresara su admiración por los manifestantes propalestinos, cuyas actividades a lo largo del recorrido de la carrera llevaron a algunos ciclistas a amenazar con abandonar la competición la semana pasada», añade.

Y el diario deportivo portugués A Bola informa del final de la Vuelta en medio de las protestas pro-palestinas: «Miles de personas invaden el circuito final de la carrera en la capital española. Los organizadores deciden dar por finalizada la carrera a poco más de 60 kilómetros de la meta».