Madrid, 4 ago (EFE).- Felipe VI preside este viernes uno de los actos de apertura del año judicial más tensos que se recuerdan, con un relevante sector de la judicatura reclamando públicamente al fiscal general, Álvaro García Ortiz, que no asista por estar procesado, y con la ausencia, por este motivo, de Alberto Núñez Feijóo.
Resulta que la foto que muchos quieren evitar en parte ya se ha producido, pues ayer el rey recibió a García Ortiz, quien le hizo entrega de la ‘Memoria anual de la Fiscalía’, como este jueves hará con el presidente del Gobierno en la Moncloa, cuyas palabras criticando a algunos jueces han añadido más tensión al acto del año judicial.
Como en las últimas ocasiones, el acto más significativo del año en los tribunales españoles no estará exento de polémica, esta vez con dos focos: lo que diga el fiscal general del Estado en el Supremo, donde previsiblemente será juzgado en los próximos meses, y lo que diga la presidenta del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, en defensa de la independencia judicial.
Tampoco asistirá el presidente del Senado, Pedro Rollán (PP), quien excusó su presencia hace una semana por razones familiares, según fuentes de la Cámara Alta.
Todo ello en un acto solemne y estrictamente protocolario que se celebra en el Salón de Plenos del Supremo, escenario que puede oficiar en los próximos meses la previsible vista oral contra García Ortiz por revelación de secretos. Las acusaciones piden hasta seis años de prisión.
Asociaciones conservadoras de jueces y fiscales y vocales del CGPJ piden que no asista
Ahora bien, en las últimas horas el ambiente se ha ido caldeando aun más si cabe, elevando sobremanera la tensión la víspera del acto. Primero, Feijóo, que ayer anunció que no iba a asistir alegando un compromiso previo con Díaz Ayuso, ha revelado hoy que no quiere avalar con su presencia la intervención del fiscal general frente al rey.
«Someter al rey a que presencie este choque institucional sin precedentes es un error que no avalaré con mi presencia», ha apuntado el presidente del PP, a quien no ha tardado en responder el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, que lo ve como «una grave desconsideración al rey».
La atmósfera va ‘in crescendo’ también por las asociaciones. La Asociación Profesional de la Magistratura y la Asociación de Fiscales, ambas mayoritarias, y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales han pedido al fiscal que «se abstenga de asistir» al acto «por respeto al rey», si bien la Francisco de Vitoria ha manifestado que carece de cobertura legal excluirle.
A ello se suma que los diez vocales conservadores del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han solicitado a Perelló que traslade al fiscal general que no asista al acto y que Bolaños no se siente junto al rey para evitar así «una innecesaria tensión».
En respuesta, los vocales progresistas han pedido «lealtad constitucional», porque la ley exige la presencia del fiscal general y han defendido la costumbre de que el ministro de Justicia se siente en el estrado junto al rey.
Desde la Fiscalía han reaccionado dejando claro que García Ortiz está obligado a asistir a este acto como marca la ley; por tanto, no puede elegir ir o no ir. «Desde el momento que sigue siendo fiscal general, debe cumplir con las obligaciones y responsabilidades del cargo», explican a EFE fuentes de la institución.
Con este mar de fondo, jueces y fiscales de distintas sensibilidades consultados por EFE reconocen que «la situación no va a ser cómoda», pero discrepan a la hora de abordar ya no solo su presencia, sino cómo actuar cuando pronuncie su discurso.
Jueces y fiscales descartan boicotear el acto por respeto al rey
Además de las asociaciones mayoritarias de jueces y fiscales y de los vocales conservadores del CGPJ, hay un sector relevante en la judicatura que censura su presencia, aunque la inmensa mayoría descarta cualquier boicot por respeto institucional al rey y a Perelló, pues «sería una ofensa a ambos». «Si viene, tenemos que tragar», es la opinión casi unánime.
En el medio, otros rechazan cualquier desprecio, porque consideran que prevalecen dos variables; estas son, «su presunción de inocencia» y «su condición de que sigue siendo el fiscal general del Estado».
Un tercer grupo evita hablar sobre esta cuestión señalando que «la decisión sobre asistir o no asistir solo depende de él»; y, por último, hay otras voces que respaldan abiertamente su postura y apuntan «al daño que están haciendo otros a la institución.»
La respuesta de Perelló a las críticas de Sánchez
Aunque el discurso del fiscal general se centra en presentar la ‘Memoria anual’, se examinará con lupa lo que tenga que decir, como ocurrirá después con la presidenta del Poder Judicial, de la que se espera que haga una defensa férrea de la independencia judicial, como es habitual en ella, sin alusiones, tras las declaraciones de Sánchez.
En una entrevista en TVE, Sánchez dijo que «hay jueces haciendo política y políticos que tratan de hacer justicia», en referencia a las causas judiciales que afectan a familiares suyos, unas declaraciones que han molestado a tres de las cuatro asociaciones de jueces, a la oposición y a algunas acusaciones populares personadas en esas causas que han pedido al CGPJ que ampare a los jueces.
Porque aunque se desconoce lo que dirá Perelló, sí que tiene por costumbre responder a las críticas de la clase política exigiendo respeto a los jueces y a la labor judicial, algo que en los últimos meses ha sucedido en varias ocasiones. Ahora, está por ver cómo calibra la presidenta esta cuestión en el foro más importante del año, pues las últimas críticas provienen del jefe del Ejecutivo.
Rafael Martínez