La presencia española en el cónclave

José Cobo (c), cardenal arzobispo de Madrid, uno de los cardenales españoles que participará en el cónclave. EFE/ Chema Moya

Ciudad del Vaticano, 3 may (EFE).- En el cónclave que empezará el 7 de mayo en el Vaticano habrá seis cardenales nacidos en España, aunque no todos ellos ejercen en el país.

Son los siguientes:

– Cardenal François-Xavier Bustillo

Obispo de Ajaccio (Francia)

Edad: 56 años

Creado por Francisco

Origen: Pamplona (España)

El cardenal François-Xavier Bustillo nació en Pamplona, pero tras su ordenación sacerdotal en 1994 desarrolló su ministerio principalmente en Francia. Su compromiso con la renovación de la vida parroquial y su habilidad para conectar con los jóvenes lo llevaron a fundar una comunidad en la diócesis de Fréjus-Toulon donde implementó iniciativas innovadoras para revitalizar la fe y atraer a nuevos fieles. El papa Francisco le creó cardenal en 2023, lo que fue interpretado como un signo de la atención del papa hacia perfiles pastorales innovadores y su deseo de incluir voces diversas en el liderazgo de la Iglesia universal.

– Cardenal José Cobo Cano

Arzobispo de Madrid (España) y ordinario para los fieles de rito oriental en España

Edad: 59 años

Creado por Francisco

Origen: Jaén (España)

El cardenal Cobo es un leal partidario del papa Francisco, cuyas opiniones progresistas, especialmente en temas sociales, coinciden e incluso superan las del difunto papa. Muy interesado en la realidad de la pobreza y la exclusión social. Ha participado activamente en la atención de casos de abuso sexual dentro de la Iglesia. En 2018, participó en la denuncia y crítica de la gestión de un caso de abuso de alto perfil en un colegio del Opus Dei en Bilbao. Ha mostrado una postura de obediencia y apoyo a la declaración Fiducia Supplicans del Vaticano, que permitió la bendición de parejas del mismo sexo.

– Cardenal Ángel Fernández Artime

Pro-Prefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica

Edad: 64 años

Creado por Francisco

Origen: Gozón-Luanco (España)

El papa Francisco le creó cardenal cuando aún no era obispo, rompiendo con la tradición y reconociendo su trayectoria en la Congregación Salesiana, una de las órdenes religiosas más grandes del mundo. Su vocación por la educación, su cercanía con los jóvenes y su compromiso con los más vulnerables han sido el sello distintivo de su misión pastoral. Durante su estancia en Argentina se familiarizó con la realidad de las “villas miserias”, experiencia que marcó profundamente su sensibilidad social y espiritual. Desde su actual cargo como pro-prefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada, continúa defendiendo la centralidad de la juventud en la acción evangelizadora.

– Cardenal Cristóbal López Romero

Arzobispo de Rabat (Marruecos)

Edad: 72 años

Creado por Francisco

Origen: Vélez Rubio (España)

El cardenal español Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat, es una de las voces más comprometidas con el diálogo interreligioso en el seno de la Iglesia. Nombrado cardenal por Francisco en 2019, López ha mostrado en varias ocasiones su afinidad con la línea pastoral del difunto pontífice, a quien consideraba un modelo y un amigo, destacando su capacidad de acercar la Iglesia a los más desfavorecidos y de tender puentes entre religiones. En Marruecos ha cultivado una imagen cercana, dialogante y profundamente comprometida con la convivencia pacífica entre religiones, especialmente con el islam.

– Cardenal Juan José Omella Omella

Arzobispo metropolitano de Barcelona (España)

Edad: 79 años

Creado por Francisco

Origen: Cretas (España)

Ha sido una figura clave del pontificado de Francisco en España. En 2020,Omella alcanzó la presidencia de la Conferencia Episcopal Española, convirtiéndose en la principal voz de la Iglesia en el país hasta 2024. De perfil moderado y pragmático, Omella ha ejercido su liderazgo sin estridencias externas, aunque con decisiones internas que han generado debate dentro de la Iglesia española. Su apuesta por reestructurar las parroquias en comunidades pastorales y la apertura mostrada en el proceso sinodal a temas como el celibato opcional o el sacerdocio femenino despertaron críticas tanto en sectores conservadores como progresistas.

– Cardenal Carlos Osoro Sierra

Arzobispo metropolitano emérito de Madrid (España) y ordinario emérito para los fieles de rito oriental en España

Edad: 79 años

Creado por Francisco

Origen: Castañeda (Santander, España)

El 27 de diciembre de 1996, Juan Pablo II le nombró obispo de Orense. El 28 de agosto de 2014 el Papa Francisco le nombró arzobispo metropolitano de Madrid. Desde marzo de 2014 es vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española y el 12 de junio de 2023 renunció a la archidiócesis de Madrid, España. El 1 de marzo de 2024 renuncia al puesto de Ordinario para los fieles de rito oriental en España. El 19 de noviembre de 2016 fue nombrado cardenal por Francisco, con quien comparte una ideología aperturista y receptiva a nuevas ideas.