Madrid, 11 may (EFE).- La presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC), Cani Fernández, comparecerá este martes en el Congreso de los Diputados para dar cuenta de la información de la que dispone sobre las causas del apagón del pasado 28 de abril y del trabajo que ha realizado como organismo supervisor.
Su comparecencia, solicitada por el PP y VOX en la Comisión de Economía del Congreso, se producirá quince después del ‘gran apagón’ eléctrico que afectó a toda la península ibérica y sin que el Gobierno haya ofrecido hasta el momento una explicación sobre los motivos que lo originaron.
Imponer sanciones
La CNMC es el organismo competente para abrir expediente e imponer sanciones, en su caso, a Red Eléctrica de España (REE), responsable de la gestión del sistema de transporte de alta tensión y de garantizar la seguridad y continuidad del suministro eléctrico, y al resto de operadores, como Iberdrola, Endesa, Naturgy, EDP y Acciona Energía, si estos hubieran incumplido la normativa.
Según señaló recientemente en un comunicado, el Consejo de la CNMC y sus servicios técnicos están analizando el apagón “desde el primer momento”, desde su perspectiva de “supervisión ex post” de este tipo de incidencias.
Poco después, el Gobierno incluyó a representantes de este organismo como apoyo en el comité de análisis en el que están incluidos varios ministerios y organismos y que preside la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen.
En su petición de comparecencia, el PP señala que Cani Fernández deberá explicar el motivo que ha provocado la “crisis eléctrica nacional” del 28 de abril, así como las medidas que piensa adoptar para evitar que puedan repetirse este tipo de circunstancias en el futuro.
Por su parte, Vox quiere conocer los trabajos realizados por el supervisor ante el corte del suministro, aclarar las causas que lo originaron y pedirle cuentas del funcionamiento del mercado eléctrico los días anteriores y posteriores.
Aagesen comparece el miércoles
En una semana en la que el apagón seguirá centrando la labor parlamentaria y de control al Gobierno en el Congreso, está previsto que el miércoles comparezca ante el pleno la ministra Aagesen, a petición propia y de varios grupos.
Aagesen, que viene sosteniendo que “nunca” nadie avisó al Ejecutivo de que algo como lo sucedido el 28 de abril podía ocurrir en España, deberá dar cuenta de los resultados que haya obtenido hasta el momento por el comité de análisis que preside.
El Gobierno, que ha prometido informar con “transparencia” del apagón y plantear medidas para que no vuelva ocurrir, solo ha explicado hasta la fecha que el 28 de abril, a las 12:33 horas, se produjo una concatenación de anomalías que, en pocos segundos, desestabilizó el sistema eléctrico y provocó el corte masivo del suministro.
En su comparecencia de la pasada semana, el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, dijo que el proceso “llevará tiempo, porque para hacerlo bien habrá que examinar de forma minuciosa unos 756 millones de datos, generados por las 4.200 plantas del sistema entre las 12:15 y las 12:35 de aquel día”.