La presidenta de la Liga F considera que el arbitraje “no debe ser una cuestión de género”

La presidenta de la Liga F, Beatriz Álvarez, y elCEO, Pablo Vilchez, en el campo de San Mamés, en Bilbao, donde este jueves han valorado el proyecto de la Liga Femenina Profesionall. EFE/Luis Tejido

Bilbao, 27 mar (EFE).- La presidenta de la Liga F, Beatriz Álvarez, dijo este jueves que el arbitraje “no debe ser una cuestión de género”, una opinión que considera “mayoritaria” entre los clubes y jugadoras, que entienden que la liga profesional femenina española “merece tener un nivel arbitral alto”.

“Tratamos de defender que carrera arbitral hay una, de árbitras y de árbitros”, señaló la máxima dirigente de la Liga F en el estadio de San Mamés, en un encuentro con los medios de comunicación de Bilbao en el que estuvo acompañada por el consejero delegado de la liga femenina, Pablo Vilches.

Para Álvarez, “con 30 años de experiencia” en el fútbol femenino y procedente del Oviedo Moderno, es de “sentido común y coherencia” que no “solo por ser mujer se pueda pitar en la Liga F”.

“Parece que ahora está de actualidad por el error en el Barcelona-Real Madrid que matizó el resultado o no, pero los clubes llevan muchos años manifestándose y ayer en una reunión de trabajo se trasladó de nuevo el sentir. Y no es que sea mi opinión, que también”, explicó.

En ese sentido, abogó por que arbitren “los mejores y las mejores” y explicó que, en su catalogación, la mayoría de las árbitras “son de Tercera RFEF”. Además de Marta Huerta, que ya ha pitado para LaLiga EASports, “hay dos más en Primera RFEF y una de Segunda RFEF”, recordó, no obstante, deseando que “ojalá que haya 20” en breve del más alto nivel.

Sobre el arbitraje, Vilches avanzó que la Liga F está a la espera de poder instaurar no el VAR, que requiere de mucha infraestructura, sino una especie de ‘Instant Replay’ como en el baloncesto, “con dos ‘challenge'” para cada entrenador, con el que está experimentando la FIFA, si esta organización se lo permite.

Por lo demás, Álvarez destacó lo que ha evolucionado la Liga F en los “tres años” que lleva de vida, ya que, a pesar de que está “en una fase de nacimiento y crecimiento”, para “el resto de las ligas” mundiales ya es “un referente”. “Estamos entre las tres mejores ligas del mundo y eso teniendo en cuenta el tiempo que llevamos habla de la salud de la competición”, dijo.

La presidenta de la Liga F se congratuló de que “España es un foco de atracción para las jugadoras”. “Muchas jugadoras quieren jugar en España”, apuntó, y destacó que el fútbol es ya “el segundo deporte más jugado por niñas, por detrás del baloncesto”.

Álvarez, por otro lado, apuntó también “los retos” que tienen por delante. “Los grandes retos son las audiencias y la asistencia”, avanzó, también asumiendo que tienen que encontrar los campos adecuados para la competición.

Entre otras cosas, que todos los campos sean de hierba natural, lo que ve solucionado a corto plazo, y que se puedan poblar las gradas porque tiene claro que no se van a poder llenar como las del fútbol masculino.

“No hay nada que mueva lo que mueve el fútbol masculino”, apuntó, reparando también en que “el fútbol es un deporte muy masculinizado” y todavía en muchos casos “machista”. “Todavía hay mucho comentario machista, pero aún así estamos en el mejor momento. No vamos a gustar a todo el mundo nunca, pero el fútbol femenino sí interesa”, consideró.

Encantada por tener el encuentro en San Mamés, con vistas al terreno de juego de ‘La Catedral’, Álvarez se deshizo en elogios con el Athletic, al que ve más que apostando por el fútbol femenino, convencido de que debe hacerlo.

“Aquí, más que apuesta, hay convicción. Y ahora la apuesta es a lo bestia, a nivel estructural, de recursos, si no el que más, es de los clubes que más invierte. El tractor del fútbol femenino”, dijo una presidenta de la Liga F que cree que “en el País Vasco hay una mentalidad mas evolucionada con el deporte femenino”.

Y además considera que a la hora de hablar del clásico en el fútbol femenino habría que tener en cuenta a “dos clubes referentes” como “el Levante y el Athletic”.

“Igual el Real Madrid no tiene la convicción del Athletic Club”, apuntó, sin considerar que sea algo solo de la Liga F el gran dominio de un club sobre el resto, como es el caso del Barcelona. “Pasa en todas las ligas”, subrayó.