Light
Dark
 

La presidenta de Perú pide reforma de la ONU y próximo secretario general latinoamericano

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, este martes ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. EFE/EPA/SARAH YENESEL

Naciones Unidas, 23 sep (EFE).- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, abogó este martes ante la Asamblea General de las Naciones Unidas por la reforma del organismo para afrontar «las nuevas amenazas» en el mundo y señaló que cree que «es tiempo de que quien ocupe la secretaría general provenga de Latinoamérica».

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, este martes ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. EFE/EPA/SARAH YENESEL

«El totalitarismo se renueva y se presenta con otros rostros», sostuvo la mandataria peruana en su discurso ante la Asamblea, antes de asegurar que «Perú está convencido que el mundo no necesita menos ONU, sino más ONU».

«El Perú está comprometido con un sistema multilateral abierto», remarcó para luego añadir que si no se reforma a las Naciones Unidas «para devolverle representatividad», se corre «el riesgo de ver desaparecer uno de los instrumentos más preciados» del contexto internacional.

En ese sentido, manifestó su apoyo a la iniciativa ONU80, que promueve el secretario general António Guterres para mejorar la eficiencia y reafirmar el valor del multilateralismo.

Agregó que esto debe ser complementado «por una transformación de la gobernanza de la ONU que evite los bloqueos en la toma de decisiones».

Además de abogar por la elección de un latinoamericano como próximo secretario general, Boluarte aseguró que la ONU «ha estado presente en la historia moderna» de su país y recordó que el diplomático peruano Javier Pérez de Cuellar ocupó el máximo cargo del organismo, entre 1982 y 1991.

La gobernante también alertó que el totalitarismo «se renueva (…) por lo que sigue siendo una amenaza para los países y para el mundo» y que «ese relato se ve reforzado por el intervencionismo en los asuntos internos de los países».

Aseguró, en ese sentido, que en Perú se ha «superado una fuerte y organizada violencia política que quería la vuelta al poder del golpista», en alusión a su antecesor, Pedro Castillo, de quien era vicepresidenta y fue destituido en diciembre de 2022 tras un fallido intento de golpe de Estado.

Enfatizó, en ese sentido que «toda ideología de odio» es «causante de los peores crímenes en la historia humana» y que es un deber «impedir que el mundo se precipite hacia nuevos genocidios y nuevas violencias».

Sin mencionar directamente a ninguna nación, agregó que «no es aceptable en un mundo civilizado que un país invada a otro utilizando un relato falso» y que tampoco «es admisible la matanza de civiles, la captura de centenares de jóvenes y niños para utilizarlos como rehenes».

También dijo que mientras los líderes mundiales se reúnen en la Asamblea General «están matando niños, niñas, personas, inocentes» en otros lugares del mundo.

«Vivimos momentos que nos recuerdan los episodios más oscuros de nuestra historia moderna», enfatizó la mandataria.

En su discurso, Boluarte también defendió que el pueblo peruano es resiliente «amante de la paz y la democracia» y que durante su gobierno, que debe concluir el próximo 28 de julio, ha logrado convertirse en «un país solvente y establece» económicamente.

La gobernante, que tiene la cota más baja de popularidad en Latinoamérica con apenas un 3 % de aprobación entre los peruanos según varias encuestas y que enfrenta varias investigaciones en su contra frenadas por una reciente sentencia del Tribunal Constitucional se revindicó como el gobierno más estable los últimos años en el país y remarcó la separación de poderes que asegura que existe en este momento en Perú.