La producción de vehículos de gasolina en España disminuye un 34 % en el último año

Infografía de EFE sobre la producción de vehículos.

Madrid, 23 jul (EFE).- La producción de vehículos de gasolina en España durante la primera mitad de año se ha derrumbado un 34 % respecto a un año antes, lo que ha favorecido que el conjunto de la fabricación automovilística española se haya recortado un 8,4 %.

Así se desprende de las cifras difundidas este miércoles por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), que concretan que en los seis primeros meses del año se han fabricado más de 493.000 vehículos de gasolina, frente a los 746.000 de un año antes.

En conjunto, la producción de vehículos se ha anotado un nuevo descenso en junio y suma cinco meses en negativo en lo que va de 2025, lo que ha supuesto una caída del 8,4 % en el primer semestre del año en comparación con los datos registrados en el mismo periodo de 2024.

Concretamente, en el primer semestre del 2025 se fabricaron en España un total de 1.220.595 automóviles, 111.601unidades menos que en la primera mitad del año pasado.

 

Las exportaciones caen un 10 % hasta junio

Por lo que se refiere a la exportación automovilística, el descenso acumulado durante la primera mitad del año es aún superior, ya que alcanza el 10,8 %, para quedar en 183.405 unidades vendidas fuera de España.

El grueso de la caída lo registraron los turismos comerciales (-10,1 %), ya que las exportaciones de turismos industriales descendieron el 1 %.

Según ha afirmado Anfac este miércoles en un comunicado, esta caída ha venido provocada por los fuertes retrocesos en las ventas que se están acumulando en los principales mercados y destinos de exportación ubicados en Europa, donde el retroceso ha sido del 10,2 %.

Otro motivo que ha causado la bajada de la producción de vehículos en España ha sido, según la asociación, la adaptación de las líneas de producción a los vehículos electrificados que están condicionando la actividad en algunos centros españoles.

El 93,5 % de las exportaciones de vehículos durante el primer semestre del año han ido dirigidas hacia diferentes países europeos, con Francia, Alemania y el Reino Unido a la cabeza.

Las exportaciones a estos países han registrado descensos del 15 %, 12,5 % y 7,5 % respectivamente. Sin embargo, Turquía ha aumentado su demanda un 2,2 % y ha desbancado a Italia como cuarto destino.

 

Uno de cada cuatro vehículos fabricados es híbridos no enchufables

En cuanto a la producción de vehículos por fuente de energía, el 40,4 % de las unidades fabricadas utilizan gasolina como combustible. Esto supone un descenso del 15,6 % respecto a los datos del primer semestre del año anterior.

Sin embargo, se ha incrementado la producción de los vehículos híbridos no enchufables. En lo que llevamos de 2025 ocupan el 26,6 % del total mientras que el pasado año representaban el 12,5 %.

En el primer semestre de 2025 se han fabricado más de 324.600 híbridos no enchufables y en este periodo de tiempo del año anterior se fabricaron más de 287.700.

La producción de vehículos electrificados -eléctricos puros e híbridos enchufables- se ha situado en el 9,7 % del total fabricados en España, lo que supone un crecimiento del 1,2 %.

Hasta junio, se han fabricado 117.767 unidades electrificadas, mejorando un 3,8 % en comparación con 2024.

«Tanto el mercado europeo como el nacional están en un proceso de transición hacia el vehículo eléctrico que es necesario impulsar, con un marco regulatorio adecuado e incentivador y con un mensaje a favor del vehículo de cara al ciudadano europeo», ha afirmado el director general de Anfac, José López-Tafall.

Además, ha añadido que España, como potencia industrial en automoción, necesita el mercado español pero también el europeo y, al mismo tiempo, reforzar su competitividad industrial y tecnológica.