La producción del sector servicios en España repuntó un 4,3 % en enero

Infografía de EFE sobre la producción del sector servicios.

Madrid, 25 mar (EFE).- La producción del sector servicios en España repuntó en enero un 4,3 % interanual, cuatro décimas más que en el mismo mes del año anterior, debido al buen comportamiento de sus dos componentes, comercio y otros servicios, entre los que se encuentran el transporte y la hostelería.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este martes el índice de producción del sector servicios (IPSS) -cuya finalidad es medir la evolución en el corto plazo del valor añadido de las actividades del sector servicios de mercado-, que encadena siete meses en terreno positivo.

El crecimiento de enero se debió principalmente al aumento del comercio, un 4,7 %, aunque también tiró al alza de este índice otros servicios, que crecieron un 4 %.

Dentro de otros servicios, las actividades que más impulsaron la tasa fueron los servicios de información (12,4 %), las actividades inmobiliarias (11 %), el almacenamiento y actividades anexas al transporte (7,1 %), los servicios técnicos de arquitectura e ingeniería (6,9 %) y las agencias de viaje y operadores turísticos (6,9 %).

También tiraron al alza las actividades de alquiler (6,6 %); la edición y las actividades jurídicas y de contabilidad, en ambos casos con un crecimiento del 6,3 %; los servicios de alojamiento, un 5,9 %; y el transporte aéreo (5,8 %).

Respecto al comercio, destaca especialmente el buen comportamiento de la venta al por mayor de materias primas agrarias y de animales vivos (17,8 %), de equipos para las tecnologías de la información y las comunicaciones (13,2 %) y el comercio al por mayor no especializado (8,4 %).

El detalle de la estadística revela que la actividad que más frenó la producción del sector servicios en enero fue el de la publicidad y estudios de mercado, que redujo su producción en un 12 %, lo que la situó como la actividad con peor comportamiento.

Le siguen las actividades postales y de correos, que cayeron un 6,6 %; el transporte marítimo y por vías navegables interiores, con un descenso del 4 %; y la programación y emisión de radio y televisión, con una reducción del 3,6 %.

El índice general de producción del sector servicios corregido de efectos estacionales y de calendario experimentó una variación del 4,2 % en enero respecto al mismo mes de 2024, una tasa que fue 2,1 puntos superior a la registrada en diciembre y su mayor incremento desde marzo de 2023, según detalla el INE.

Respecto a la variación mensual, subió un 1,5 % entre los meses de enero y diciembre, eliminando los efectos estacionales y de calendario, 1,5 puntos superior a la de diciembre.