La producción industrial cayó un 0,8 % en mayo por bienes de consumo duradero e intermedios

Infografía de la producción industrial en España en mayo. EFE

Madrid, 4 jul (EFE).- La producción industrial cayó un 0,8 % en mayo con respecto al mismo mes del año pasado, una tasa que mejora en casi cinco puntos porcentuales la de abril y que viene lastrada especialmente por los bienes de consumo duradero y los bienes intermedios.

Infografía de la producción industrial en España en mayo. EFE

El índice de producción industrial (IPI), publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), continúa con la volatilidad de los últimos meses, con subidas en octubre (6,4 %), diciembre (4,3 %) y marzo (8,2 %); que contrastan con las caídas de noviembre (3,5 %), enero (1,4 %), febrero (2,3 %), abril (5,7 %) y ahora, mayo (0,8 %).

La tasa de mayo está motivada por el descenso de la producción de los bienes de consumo duradero (2,5 %) y de los bienes intermedios (2,4 %), aunque también cayó, de forma más leve, los bienes de consumo no duradero (0,6 %) y los bienes de equipo (0,4 %).

La energía fue el único grupo que aumentó su producción interanual en mayo, un 1,5 %.

Por áreas de actividad, los sectores con mayor influencia en el descenso del IPI fueron las artes gráficas y reproducción de soportes grabados, que cedieron un 19,7 %; la industria del cuero y del calzado, un 15,6 %; la confección de prendas de vestir, un 15,2 %; y las coquerías y refino de petróleo, con una bajada de un 14,8 %.

En sentido contrario, las actividades que registraron un mayor impulso fueron las industrias extractivas (11,7 %), la fabricación de otro material de transporte (4,8 %) y de productos informáticos, electrónicos y ópticos (4,6 %); así como el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (3,8 %).

Por comunidades autónomas, la tasa anual de la producción industrial aumentó en mayo respecto al mismo mes de 2024 en siete y disminuyó en las otras diez.

Los mayores incrementos se dieron en Andalucía (6,3 %), Aragón (4,9 %), Castilla y León (3,6 %) y Cantabria (3,5 %); mientras que los retrocesos más destacados se registraron en País Vasco, del 7 %; La Rioja, del 5,4 %; Extremadura, del 3,5 %; y Canarias, del 3,4 %.

Una vez corregidos los datos de los efectos estacionales y de calendario, la producción industrial en mayo presentó una variación del 1,7 % respecto al mismo mes del año anterior, una tasa 1,1 puntos superior a la registrada en abril.

En términos mensuales, la producción industrial en España aumentó un 0,6 % en mayo (eliminando los efectos estacionales y de calendario), una tasa que fue 1,3 puntos superior a la observada en abril. EFE