Santiago de Chile, 30 jun (EFE).- La producción industrial en Chile logró el 4,6 % de alza interanual en mayo de este año, impulsada por el buen desempeño de dos de los tres sectores que componen el índice, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El Índice de Producción Minera (IPMin) tuvo un aumento del 9,8 %, como consecuencia de la mayor actividad registrada en los tres tipos de minería que lo componen, en la que la minería metálica se destacó con un crecimiento del 10,1 %.
Chile, con una producción de entre 5 y 6 toneladas anuales, es el principal productor de cobre del mundo y en su territorio operan gigantes como BHP, Anglo American, Codelco y Antofagasta Minerals.
Por su parte, el Índice de Producción Manufacturera (IPMan) presentó un alza del 2,9 % en doce meses, explicado en parte por el aumento interanual del 16,4 % en la fabricación de papel y de productos de papel.
El Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA), en tanto, disminuyó el 3,9 % respecto a mayo de 2024, debido a la reducción en dos de las tres actividades que lo componen, en el que se destacó la electricidad, con una disminución del 3,5 %.
En febrero, la producción industrial del país suramericano sufrió la mayor reducción de su actividad desde mayo de 2023, aunque el segundo mes del año estuvo marcado por un gran apagón energético que afectó al país de extremo a extremo y tuvo un día hábil menos que febrero de 2024.
En contra de lo pronosticado, en 2023 se esquivó la contracción y el PIB cerró con un tímido crecimiento del 0,2 %.
El año pasado, la economía chilena se expandió el 2,6 %, impulsado principalmente por las exportaciones y, en menos medida, por la demanda interna.
Con las cifras de 2024, el crecimiento promedio de los tres primeros años de Gobierno del progresista Gabriel Boric es del 1,8 %.