La reserva hídrica española acumula 17 semanas de descenso y se sitúa al 55,9 %

La reserva hídrica española ha vuelto a descender y acumula ya 17 semanas consecutivas de bajada hasta llegar actualmente al 55,9 % de su capacidad, con un total de agua acumulada en los embalses españoles de 31.314 hectómetros cúbicos (hm3). EFE

Madrid, 23 sep (EFE).- La reserva hídrica española ha vuelto a descender y acumula ya 17 semanas consecutivas de bajada hasta llegar actualmente al 55,9 % de su capacidad, con un total de agua acumulada en los embalses españoles de 31.314 hectómetros cúbicos (hm3).

Según la información facilitada este martes por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), la cantidad de agua embalsada en España disminuyó la última semana en 710 hm3, el 1,3 % de la capacidad total actual de los embalses.

Las precipitaciones han afectado «considerablemente» a toda la península esta última semana, pero ello no se traducido en un incremento general del agua embalsada.

La precipitación máxima fue la registrada en Santander con un total de 62,0 litros por metro cuadrado.

De acuerdo con los datos de Miteco, todas las cuencas han perdido cierta cantidad de recurso a excepción de las internas de Cataluña, que cuentan ahora con un 0,4 % más que la semana pasada, y las del País Vasco, que repiten el mismo porcentaje que en el último recuento.

Las mayores pérdidas se han registrado en las cuencas del Cantábrico Oriental (2,7 %), Miño-Sil (2,6 %), Duero (2,3 %), Tinto, Odiel y Piedras (1,8 %), Tajo (1,7 %), Galicia Costa (1,6 %), Segura (1,5 %), Ebro (1,4 %) y Cantábrico Occidental (1 %), si bien el nivel embalsado en casi todas ellas oscila entre cerca del 50 % y del 70 % de agua embalsada, a excepción de la del Segura, que está por debajo del 20 %.

Descienden también, aunque en menor proporción, los caudales de la cuenca Mediterránea Andaluza (pierde un 0,8 %), Guadalquivir (0,7 %), Júcar (0,7 %), Guadalete-Barbate (0,5 %) y Guadiana (0,3 %).

En todo caso, los datos siguen siendo positivos respecto a los de cursos anteriores porque la reserva hídrica cuenta con 4.062 hm3 más que la media del año anterior (27.252 m3) y con 5.865 hm3 más que la media de los últimos diez años (25.449 hm3).

El siguiente cuadro resume la capacidad total de cada embalse y la que tiene en la actualidad, con su porcentaje correspondiente.

CUENCA

CAPACIDAD

ACTUAL

EMBALSADA

Cantábrico Oriental

73

51

69,9 %

Cantábrico Occidental

490

312

63,7 %

Miño-Sil

3.030

2.087

68,9 %

Galicia Costa

684

315

46,1 %

Cuencas internas del País Vasco

21

16

76,2 %

Duero

7.602

4.545

59,8 %

Tajo

11.056

7.090

64,1 %

Guadiana

9.538

5.580

58,5 %

Tinto, Odiel y Piedras

229

159

69,4 %

Guadalete-Barbate

1.651

708

42,9 %

Guadalquivir

8.028

3.453

43 %

Mediterránea Andaluza

1.174

545

46,4 %

Segura

1.140

206

18,1 %

Júcar

2.846

1.402

49,3 %

Ebro

7.802

4.348

55,7 %

Cuencas internas de Cataluña

677

497

73,4 %

TOTAL

56.041

31.314

55,9 %

La reserva hídrica española ha vuelto a descender y acumula ya 17 semanas consecutivas de bajada hasta llegar actualmente al 55,9 % de su capacidad, con un total de agua acumulada en los embalses españoles de 31.314 hectómetros cúbicos (hm3). EFE

La reserva hídrica española ha vuelto a descender y acumula ya 17 semanas consecutivas de bajada hasta llegar actualmente al 55,9 % de su capacidad, con un total de agua acumulada en los embalses españoles de 31.314 hectómetros cúbicos (hm3). EFE