Madrid, 30 sep (EFE).- La reserva hídrica española ha vuelto a descender y acumula ya 18 semanas consecutivas de bajada hasta llegar actualmente al 55 % de su capacidad, con un total de agua acumulada en los embalses españoles de 30.827 hectómetros cúbicos (hm3).
Según la información facilitada este martes por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), la cantidad de agua embalsada en España disminuyó la última semana en 487 hm3, el 0,9 % de la capacidad total actual de los embalses.
Las precipitaciones han afectado «considerablemente» a toda la península esta última semana, conforme a los datos suministrados por el Ministerio.
La precipitación máxima fue la registrada en Tortosa con un total de 72,8 litros por metro cuadrado.
De acuerdo con los datos del Miteco, todas las cuencas han perdido cierta cantidad de recurso salvo las internas de Cataluña, que ahora cuentan con un 1,3 % más que la pasada semana, mientras que las cuencas del Cantábrico Oriental y las internas del País Vasco repiten el mismo porcentaje que en el último recuento.
Las mayores pérdidas se han registrado en las cuencas del Miño-Sil (1,8 %), Tinto, Odiel y Piedras (1,7 %), Galicia Costa (1,4 %), y Duero (1,4 %), y el Tajo (1,2 %), si bien el nivel embalsado en casi todas ellas oscila entre cerca del 45 % y del 70 % de agua embalsada, a excepción de la cuenca del Segura, donde el porcentaje es menor del 20 %.
Descienden también, aunque en menor proporción, los caudales de la cuenca del Ebro (0,8 %), el Cantábrico Occidental (0,8 %), la del Júcar (0,6 %), la cuenca andaluza (0,4 %), la del Guadalquivir (0,6 %), Guadalete-Barbate (0,3 %) y la del Guadiana (0,2 %).
La reserva hídrica cuenta con 3.972 hm3 más que la media del año anterior (26.855 m3) y con 5.793 hm3 más que la media de los últimos diez años (25.034 hm3).
El siguiente cuadro resume la capacidad total de cada embalse y la que tiene en la actualidad, con su porcentaje correspondiente.
CUENCA | CAPACIDAD | ACTUAL | EMBALSADA |
Cantábrico Oriental | 73 | 51 | 69,9 % |
Cantábrico Occidental | 490 | 308 | 62,9 % |
Miño-Sil | 3.030 | 2.034 | 67,1 % |
Galicia Costa | 684 | 306 | 44,7 % |
Cuencas internas del País Vasco | 21 | 16 | 76,2 % |
Duero | 7.602 | 4.443 | 58,4 % |
Tajo | 11.056 | 6.954 | 62,9 % |
Guadiana | 9.538 | 5.556 | 58,3 % |
Tinto, Odiel y Piedras | 229 | 155 | 67,7 % |
Guadalete-Barbate | 1.651 | 704 | 42,6 % |
Guadalquivir | 8.028 | 3.403 | 42,4 % |
Mediterránea Andaluza | 1.174 | 537 | 45,7 % |
Segura | 1.140 | 188 | 16,5 % |
Júcar | 2.846 | 1.386 | 48,7 % |
Ebro | 7.802 | 4.280 | 54,9 % |
Cuencas internas de Cataluña | 677 | 506 | 74,7 % |
TOTAL | 56.041 | 30.827 | 55 % |

