Madrid, 17 sep (EFE).- La retirada de banderas palestinas y otros símbolos de apoyo a Gaza en colegios madrileños ha generado polémica en el ámbito político y educativo, aunque la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha señalado no haber dado «ninguna instrucción personalmente», si bien ha pedido evitar el adoctrinamiento en las aulas.
Según han trasladado a EFE fuentes de la Consejería de Educación, no se ha dado ningún tipo de instrucción general sobre banderas o cualquier otro aspecto.
«Únicamente cuando las Direcciones de Área Territorial (DAT) conocen que algún centro quiere organizar actividades que pudieran tener relación con alguna cuestión política, recuerdan a los directores que los centros educativos deben ser absolutamente apolíticos», han agregado.
El diario El País ha publicado este miércoles que varios centros educativos madrileños han recibido desde la semana pasada llamadas de la inspección de educación para que retiren toda simbología relacionada con el apoyo a Gaza.
La presidenta madrileña ha rechazado haber dado instrucciones en ese sentido a los centros educativos, si bien ha exigido evitar el «adoctrinamiento político» y ha apuntado que le «parece tremendo que esto ni siquiera se intente».
Díaz Ayuso ha querido pedir «responsabilidad a la comunidad educativa» y ha apostillado: «Sé que la tiene, porque nunca habíamos tenido problemas en la Comunidad de Madrid hasta el momento, hasta que el presidente del Gobierno ha decidido llevar a España la kale borroka, hasta las aulas: imperdonable».
La presidenta madrileña ha avisado de que «utilizar los colegios y las universidades con fines políticos nos retrotrae a los peores episodios del siglo XX», y ha augurado que, si la bandera palestina «se impone a la fuerza», se acabará viendo «como algo negativo».
Aluvión de críticas políticas y del ámbito educativo
Varios ministros han lamentado que se hayan tenido que retirar los símbolos de apoyo del pueblo palestino de los colegios.
El ministro para la Transformación Digital y líder del PSOE en la Comunidad de Madrid, Óscar López, ha tachado de «infumable» la prohibición de la Comunidad de Madrid a los colegios de mostrar apoyos a Gaza y ha cargado contra Ayuso por no condenar el «genocidio» en Gaza.
También la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha censurado esa situación que considera «una vulneración de la libertad de expresión». Ángel Víctor Torres, titular de Política Territorial, ha criticado que en los centros madrileños los estudiantes y la comunidad educativa no puedan expresarse con libertad.
Desde la Delegación de Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha recordado que la comunidad «no tuvo ningún problema con exhibir banderas ucranianas» y ahora censura que se muestren enseñas palestinas en los centros, algo que «retrata el carácter de Ayuso y de su concepto de la libertad».
Más Madrid se ha mostrado dispuesta a llevar el asunto a los tribunales si se oficializa una orden ejecutiva en ese sentido, ha anunciado su portavoz, Manuela Bergerot.
El portavoz nacional de Podemos, Pablo Fernández, ha llamado a Díaz Ayuso «progenocida», «miserable» y «sinvergüenza», y ha lamentado que una defensora de la libertad tome este tipo de decisiones.
En el ámbito educativo, el sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza de Madrid (STEM) ha reclamado a la consejería la retirada inmediata de cualquier instrucción –verbal o escrita– que prohíba al profesorado exhibir símbolos de apoyo al pueblo palestino, como banderas o camisetas, en los centros educativos.
El sindicato recuerda que la libertad de expresión está amparada por el artículo 20 de la Constitución Española y que el sistema educativo debe promover valores como la paz, la solidaridad y los derechos humanos.