La reválida de Julián Álvarez y Simeone

Julián Alvarez celebra un gol al Rayo Vallecano la pasada temporada. EFE/Sergio Pérez

Madrid, 23 sep (EFE).- La visita de este miércoles del Rayo Vallecano al Metropolitano expone a una reválida al Atlético de Madrid, lastrado por su falta de contundencia en ataque y su aspecto vulnerable en defensa; Julián Álvarez, tras el penalti fallado en Mallorca, y Diego Simeone, con su equipo relegado a la duodécima posición, a nueve puntos del liderato de LaLiga.

La distancia es considerable mientras asoman dos derbis definitorios e incluso definitivos en su terreno, en el caso de una o dos derrotas. El primero, este miércoles contra el Rayo, un punto por detrás y sin victorias aún en el Metropolitano. El segundo, este sábado ante el Real Madrid, precisamente el equipo que ocupa la cima de la tabla tras cinco jornadas.

No hay tiempo ni matices ya para el Atlético y su técnico en la construcción del equipo, que solo ha ganado uno de sus seis encuentros oficiales en este ejercicio, el 2-0 al Villarreal en casa, y que solo ha sumado 6 de los 15 puntos disputados, en el peor inicio de LaLiga de toda la era Simeone. El conjunto rojiblanco ha perdido nueve puntos, por una derrota y tres empates. Quizá mereció más en varios o todos ellos. Pero no logró más.

Esa es la realidad actual del Atlético, que marca un gol cada diez remates en las cinco primeras jornadas de LaLiga EA Sports, tan lejos de las necesidades y de las expectativas, aún sin la mejor versión de Julián Álvarez, todavía con el anhelo del reencuentro de Antoine Griezmann y pendiente del crecimiento de Giacomo Raspadori, más allá de Alexander Sorloth, expulsado en Mallorca y baja por sanción ahora contra el Rayo.

El Atlético necesita más de ‘La Araña’, su figura, el autor de 29 goles en la pasada campaña, ahora con tan solo uno (un golazo de falta directa en la primera cita contra el Espanyol) más una asistencia (en el 1-0 al Villarreal de Pablo Barrios) en esta temporada, con el penalti fallado en Mallorca y con la frustración de otra ocasión ante Leo Román.

Aún no está a la dimensión del anterior curso Julián Álvarez, molesto tras su sustitución en Mallorca, pero su acierto, su fútbol, su juego entre líneas y la movilidad y la inspiración que le aportan al equipo son cruciales para este Atlético, a la espera del regreso de Álex Baena, que reaparecerá ante el Rayo. Sólo ha jugado uno de los seis duelos de este curso entre una lesión y una operación de apendicitis.

El campeón del mundo argentino es indiscutible en el once titular, que se parecerá mucho, o quizá sea igual, al del pasado domingo contra el Mallorca, con Jan Oblak, Marcos Llorente, Robin Le Normand, Clement Lenglet, David Hancko, Giuliano Simeone, Pablo Barrios, Koke Resurrección, Nico González, Giacomo Raspadori… Y el citado Julián Alvarez.

Hay más posibilidades, si opta por alguna rotación, como Matteo Ruggeri para el lateral izquierdo, Conor Gallagher para una de las posiciones del medio campo o Antoine Griezmann para la zona ofensiva, en la que es baja por sanción Alexander Sorloth. Tampoco están disponibles Thiago Almada, Johnny Cardoso y José María Giménez.

No sólo el ataque no es tan eficaz en el Atlético, también preocupado por su defensa, con ocho goles en contra entre todas las competiciones en seis partidos, algunos de ellos evitables, y como una parte esencial que mejorar a ojos de Simeone, arropado este martes por las palabras de Miguel Ángel Gil Marín. “Sigo creyendo 200 por ciento en él”, proclamó el consejero delegado y máximo accionista del club rojiblanco.

El Metropolitano, el escenario del partido, es el refugio del Atlético. Sólo ha perdido tres de sus últimos 40 partidos de Liga en su estadio, con 31 victorias, incluidas 13 en sus 17 choques como local más recientes. Allí nunca ha ganado el Rayo Vallecano, con cuatro derrotas y un empate en sus cinco duelos en ese campo desde su inauguración en 2017.

Al igual que el Atleti, el Rayo sufre sequía de puntos porque, después de su triunfo inaugural en liga ante el Girona (1-3), ha encadenado dos derrotas fuera y dos empates en casa que le han dejado con sabor amargo al no estar en consonancia con el rendimiento exhibido, en particular, ante el Barcelona y el Celta en Vallecas.

Pese a tener solo cinco puntos, el técnico rayista, Iñigo Pérez, está satisfecho con los cinco partidos jugados y con la actitud de su plantilla, aunque admite que es preciso apuntalar algunos aspectos para hacer un buen partido y hurgar en la herida del Atlético.

Con un calendario apretado y en puertas de su estreno en Europa en la Liga Conferencia, el 2 de octubre, Iñigo Pérez podría introducir nuevas rotaciones en el equipo después de que ante el Celta diera descanso a Pep Chavarría en el lateral izquierdo y a Unai López en la medular.

El brasileño Luiz Enrique sigue siendo baja en el centro de la defensa por una lesión muscular, por lo que el senegalés Pathé Ciss se mantendría como alternativa, con Pedro Díaz, Unai López e Isi en la medular, al tiempo que Chavarría volvería a ocupar el carril izquierdo en vez del uruguayo ‘Pacha’ Espino, quien digirió mal que lo cambiara el domingo.

La incógnita es si apuesta de nuevo por un ariete, después de que Sergio Camello saliera de titular ante el Celta y de que el brasileño Alemao ofreciera una buena versión cuando lo reemplazó, o se encomienda a los extremos Álvaro García y Jorge de Frutos como únicos puntas, con un centro del campo más reforzado.

Alineaciones probables:

Atlético de Madrid: Oblak; Llorente, Le Normand, Lenglet o Hancko, Hancko o Ruggeri; Giuliano, Barrios, Koke o Gallagher, Nico González; Raspadori y Julián Alvarez.

Rayo Vallecano: Batalla; Ratiu, Lejeune, Ciss, Chavarría; Unai López, Isi, Pedro Díaz, Óscar Valentín; Álvaro García y De Frutos.

Árbitro: Alejandro Hernández (C. Las Palmas).

Estadio: Riyadh Air Metropolitano.

Hora: 21.30.

Posiciones: Atlético de Madrid (12º, 6 puntos); Rayo Vallecano (14º, 5 puntos).

El dato: El Atlético está invicto en sus últimos 18 partidos oficiales contra el Rayo.

La frase:

Gil Marín: “Sigo creyendo 200 por cien en Simeone”

Altas: Baena, en el Atlético.

Bajas: Giménez (lesión), Almada (lesión), Cardoso (lesión) y Sorloth (sanción), en el Atlético; Luiz Felipe, Nteka y Mumin (lesión), en el Rayo.