La Rioja se suma a otras regiones del norte del Duero para permitir la caza del lobo

En la imagen de archivo, ejemplar de lobo ibérico en semilibertad en el Centro del Lobo Ibérico, en Robledo (Zamora). EFE/J.J. Guillén

Logroño, 22 may (EFE).- El Parlamento riojano ha aprobado este jueves con los votos del PP y la abstención de Vox sacar al lobo de la protección especial de la que gozaba hasta ahora en la región y volverá a autorizar próximamente su caza controlada, como en Asturias, Cantabria, Castilla y León y Galicia.

Aunque el Congreso de los Diputados aprobó en marzo pasado excluir al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) y volver a permitirse su caza al norte del Duero, la Ley de Biodiversidad mantenía la protección en el ámbito riojano.

Una vez aprobado en el Parlamento de La Rioja el proyecto de ley por el que se modifica la Ley de Biodiversidad y Patrimonio Natural, la Dirección General de Medio Natural y Paisaje va a desarrollar una nueva orden de vedas para incluir al lobo como especie cinegética y controlarlo de manera eficaz para conseguir la coexistencia con la ganadería, ha detallado la Consejería de Agricultura en un comunicado.

Según ha dicho la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente del Gobierno riojano, Noemí Manzanos, en el debate de esta iniciativa en el pleno, que ha contado con los votos negativos de socialistas y Podemos-IU, esta medida permitirá que los ganaderos tengan “una herramienta más” para proteger sus rebaños ante los ataques de este animal, “después de muchas trabas del PSOE”.

Manzanos ha defendido que, tras esta modificación de la Ley, 524 de las 525 especies que se protegían en la normativa original, aprobada en 2023 por el Ejecutivo riojano anterior (PSOE-Podemos), “van a tener la misma protección en el futuro”, quedando fuera el lobo.

La titular de Agricultura de La Rioja ha subrayado que esta modificación normativa permitirá también conseguir “un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección ambiental” en esta comunidad.

El diputado del PP Diego Bengoa ha destacado que “esta nueva norma sirve porque equilibra, actualiza, protege y permite vivir en el medio rural”.

Por su parte, el parlamentario socialista Jesús María García ha dicho que “no se han tenido en cuenta aportaciones importantes de colectivos sociales, ni de organizaciones agrarias, ni algunas del Consejo Consultivo, y todas las aportaciones son importantes y podrían haber dado un texto mejorado”.

El diputado de Vox Héctor Alacid ha especificado que, “sobre protección del lobo, los socialistas se empeñan en humanizar a los animales antes que a las personas a pesar de los terribles ataques (del lobo) que se vienen produciendo, como pueden evidenciar los alcaldes”.

El diputado de Podemos-IU, Carlos Ollero, ha justificado su rechazo a la modificación en que “significa la derogación de facto y encubierta de, prácticamente, el conjunto de la Ley, y un ataque directo a la protección del ambiente, la diversidad y el paisaje, porque está todo conectado”.

Por su parte, la organización profesional agraria Arag-Asaja ha recibido “con satisfacción” este cambio legislativo, que entiende que permitirá “una mejor gestión de la población del lobo, implementando medidas de control para evitar los cada vez más frecuentes ataques del lobo a explotaciones ganaderas de la sierra”.

Se ha referido a datos del Gobierno riojano, según los cuales en 2024 los ataques mortales de lobo a ganado superaron los 500, una situación que “ha obligado a abandonar a muchos ganaderos de extensivo, incapaces de superar las pérdidas económicas en sus explotaciones riojanas”.