Madrid, 6 oct (EFE).- Los periodistas que integran la sección de Ciencia de la Agencia EFE han recogido este lunes el Premio CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica en una gala en la que han destacado el papel fundamental del periodismo y la ciencia frente a la coyuntura actual de «desinformación e incertidumbre».
Igualmente también ha recibido hoy un galardón por su labor como investigador que ha contribuido a la difusión del conocimiento a la sociedad Eduardo Sáez de Cabezón, presentador del programa «Órbita Laika” en La 2 de TVE y profesor titular e investigador de Álgebra Computacional en el Departamento de Matemáticas y Computación de la Universidad de La Rioja.
Se han entregado asimismo diplomas acreditativos a los jóvenes comunicadores científicos Fermín Grodira y Elisa Ramírez, que han recibido las dos Ayudas CSIC-Fundación BBVA que les permitirán realizar estancias en institutos, laboratorios y centros del CSIC para conocer de manera directa todo el proceso de investigación.
Los periodistas de EFE Noemí Gómez, Elena Camacho, Caty Arévalo, Carmen Rodríguez y Raúl Casado han recogido el premio concedido el pasado 7 de mayo por el “rigor” con el que trasladan «de manera contrastada el conocimiento basado en la evidencia científica» a la red mediática de hispano-hablantes.
El acta del jurado destaca que ese equipo lleva décadas «trasladando la relevancia de la investigación y la ciencia sin dejarse llevar por el titular llamativo o controvertido”.
En su discurso durante la gala de recogida de premios celebrada hoy en la sede del CSIC, Noemí Gómez, responsable de esa sección, ha enfatizado el papel fundamental que tiene el periodismo y el de la ciencia en la actual coyuntura.
«Frente al ruido, frente a la desinformación, frente al debate superficial y la incertidumbre, más profesión periodística y más conocimiento científico», ha manifestado.
Sin este último es, además, imposible abordar grandes desafíos como la crisis climática, la amenaza de pandemias como la de la covid-19 o el desarrollo de la sociedad digital, ha agregado la periodista.
Asimismo, Gómez ha defendido el periodismo especializado como vehículo fundamental para extender ese conocimiento validado.

Los «nuevos prometeos»

Por su parte, la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, ha subrayado que los comunicadores son «los nuevos prometeos» en alusión a la mitología griega: «Yo quería hoy, aparte de reivindicar la importancia de la ciencia, reivindicar el mito de Prometeo; creo que los comunicadores son los prometeos (..) los buenos prometeos».
En esta línea, ha añadido que «el Prometeo bueno, es el que lo que hace es comunicarnos la utilidad de la ciencia, es capaz de traducir lo que los seres humanos necesitamos».
En otra intervención durante la ceremonia, Rafael Pardo, director de la Fundacion BBVA, ha puesto en valor la labor del equipo premiado de la Agencia EFE, al que ha aludido como un «referente confiable para todos del mejor periodismo científico».
Por su parte, Eduardo Sáenz de Cabezón, otro de los galardonados, ha dicho en su discurso que entiende la divulgación científica -entre otras cosas- como una «bienvenida» y ha considerado que puede ayudar «a tener una vida más plena, mágica, más consciente».