La semana comenzará con tiempo fresco por una circulación atlántica

Cientos de personas disfrutan en la playa de la Malvarrosa, en Valencia. EFE/ Kai Forsterling

Madrid, 27 jul (EFE).- La mayor parte de España vive este domingo una jornada de tiempo anticiclónico estable, con temperaturas altas en Extremadura y el valle del Guadalquivir, pero esta tarde entra una circulación atlántica por el nordeste, que dará lugar a un comienzo de semana fresco en buena parte de la Península.

Tras un sábado de temperaturas moderadas para esta época del año, el calor intenso ha vuelto este domingo a algunos puntos de la Península y a Gran Canaria.

El valle del Guadiana, en Extremadura, esta hoy en aviso naranja por riesgo importante de altas temperaturas, con máximas de 40 grados, especialmente en la provincia de Badajoz, informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su página web.

En nivel amarillo por riesgo de calor están también las provincias de Jaén, Córdoba, Sevilla, Huelva, Ciudad Real, Toledo, Badajoz y Extremadura por temperaturas que rozarán los 38 grados.

En Madrid, Ávila y Salamanca, también en aviso amarillo, se rondarán los 37 grados. Las mínimas no bajarán de 25 grados en puntos del área mediterránea oriental.

En la mayoría del país predomina este domingo tiempo anticiclónico estable, con cielos poco nubosos o nubes altas e intervalos de nubes bajas en el Cantábrico.

Nubes y precipitaciones dispersas

No obstante, una circulación atlántica está empezando a afectar al nordeste peninsular y Baleares, con abundante nubosidad desplazándose por el Cantábrico oriental, Pirineos y este de Cataluña, sin descartar Baleares.

La masa atlántica traerá precipitaciones débiles en el centro y este del Cantábrico, más intensas en su extremo oriental y, en forma de chubascos con alguna tormenta ocasional, en el nordeste de Cataluña, sin descartar precipitaciones aisladas en Baleares o el Cantábrico occidental.

La próxima semana comenzará con tiempo fresco debido a esta circulación atlántica, y mañana lunes se esperan lluvias abundantes en el Cantábrico oriental, cara norte del Pirineo y este de Cataluña.

Las temperaturas experimentarán un descenso notable de las en la meseta Norte, Ibérica y Pirineos.

No obstante, las máximas seguirán superando los 34-36 grados en el cuadrante sudoeste interior de la Península y en zonas de Canarias. Y algunas mínimas no bajarán de 20 grados en el área mediterránea y en puntos de las depresiones del sudoeste.

El martes será un día de viento fuerte de componente norte en Rías Baixas, medio Ebro, norte y este de Baleares, y rachas muy fuertes en el bajo Ebro y Ampurdán.

Las precipitaciones continuarán en el Cantábrico oriental, este de Cataluña y entorno del cabo de la Nao.

Habrá un descenso notable descenso de las temperaturas en la costa del Sol.

Tiempo estable

En el resto de España se prevé, en general, tiempo anticiclónico estable, con predominio de cielos poco nubosos o despejados, intervalos de nubes bajas en el Cantábrico y nortes de Canarias.

Eso sí, Badajoz, norte de Andalucía y Gran Canaria tendrán máximas que superarán los 34-36 grados. Y las mínimas no bajarán de 25 grados en puntos del litoral sudeste, del Guadiana y de Gran Canaria.

El miércoles continuará el tiempo anticiclónico estable en casi todo el país, con predominio de cielos poco nubosos o despejados e intervalos de nubes bajas en el Cantábrico y norte de las Islas Canarias.

Solo zonas de Baleares, centro norte, nordeste, sudeste y sur peninsulares tendrán cierta inestabilidad, con intervalos nubosos y nubosidad de evolución.

Con un amplio margen de incertidumbre, pueden darse precipitaciones en el Cantábrico, este de Cataluña, Baleares y zonas dispersas del sudeste, más probables e intensas en el Cantábrico oriental, sin descartar que sean intensas en Cataluña y Baleares.

Asimismo, son posibles tormentas secas por la tarde en buena parte de Andalucía.

Las temperaturas máximas irán en aumento ya en buena parte de la mitad norte interior, sudeste, Baleares y extremo sudoeste, en descenso en las Canarias montañosas y pocos cambios en el resto.

Se espera que se superen los 34-36 grados en Extremadura y Andalucía atlántica interior.

Las mínimas irán en descenso en sierra Morena y Canarias montañosas, en aumento en el Estrecho y pocos cambios en el resto, permaneciendo por encima de 25 grados en puntos del litoral sudeste y Pitiusas.

Soplará levante con intervalos de fuerte en el Estrecho y Alborán.