La senadora republicana por Iowa Joni Ernst anuncia que no buscará la reelección en 2026

Fotografía de archivo de la Senadora republicana por Iowa, Joni Ernst. EFE/WILL OLIVER

Washington, 2 sep (EFE).- La senadora republicana por Iowa, Joni Ernst, anunció este martes que no buscará un tercer mandato en el Senado de Estados Unidos durante las elecciones de 2026, lo que abriría un escaño en un estado donde los demócratas luchan por reducir la influencia del Partido Republicano.

«Tras una gran cantidad de oración y reflexión, decidí que no me presentaré a la reelección en 2026», dijo la senadora en un video publicado en X, donde afirmó que se centrará en su familia.

«No fue una decisión fácil», agregó.

Ernst, de 55 años, se convirtió en 2014 en la primera mujer en representar a Iowa y la primera veterana en misiones de combate en servir en el Senado estadounidense.

«Nunca imaginé que esta chica de campo tendría la oportunidad de servir como teniente coronel y luego como senadora de Estados Unidos», indicó en su mensaje.

Varios medios como CBS News, ya habían reportado sobre una inminente salida del ruedo electoral de cara a las elecciones de medio mandato del año próximo, donde se renovará un tercio de la Cámara Alta y todos los escaños de la Cámara Baja del Congreso de EE.UU.

La confirmación de que Ernst no se presentará a la reelección llega después de que la senadora experimentara una caída en la aprobación de su gestión, con el respaldo de menos del 40 % de los residentes de Iowa.

La legisladora también enfrentó críticas dentro de su propio partido por sus objeciones en la confirmación del secretario de Defensa, Pete Hegseth.

La carrera por los comicios de medio mandato en EE.UU. ya ha comenzado a tomar velocidad, impulsada sobre todo por la lucha de los republicanos, liderados por el presidente Donald Trump, por mantener la mayoría en ambas cámaras del Congreso.

Entre las iniciativas para asegurar el control del Congreso, Trump ha pedido a estados como Texas que redistribuya su mapa electoral de manera que asegure unos cinco escaños más para su partido en la Cámara de Representantes.

Frente a esto, el gobierno demócrata de California ha respondido recientemente con la convocatoria de elecciones en noviembre para intentar aprobar por su parte un nuevo mapa estatal favorable a los demócratas.