La siderúrgica brasileña Gerdau cancela sus planes de inversión en México

Fotografía de archivo de una de las plantas del grupo Gerdau en Sao José dos Campos (Brasil). EFE/SEBASTIÃO MOREIRA

São Paulo, 29 abr (EFE).- La siderúrgica brasileña Gerdau anunció este martes que decidió cancelar sus planes de inversión en México tras los nuevos aranceles del 25 % anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para las importaciones de acero y aluminio.

Así lo adelantó el presidente de Gerdau, Gustavo Werneck, durante una teleconferencia de presentación de resultados en el primer trimestre.

Para el ejecutivo, la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos traerá cambios estructurales en la industria automotriz.

Fundamentó su decisión afirmando que va a haber “una reconfiguración muy profunda de la plataforma automovilística en los próximos años” y afirmó que hay mucha incertidumbre en torno a si México “seguirá siendo una plataforma sólida de producción de autopartes para Estados Unidos”.

En febrero, Werneck había adelantado en una conferencia con accionistas que estaban revisando sus planes de inversión en México.

La siderúrgica tenía previsto destinar unos 500 millones de dólares para la construcción de una planta con capacidad para producir unas 600.000 toneladas de acero al año, según un anuncio realizado a mediados de 2024.

Asimismo, el ejecutivo adelantó que “es posible” que la siderúrgica también reduzca su inversión en Brasil en los próximos años, aunque aclaró que es un tema que “aún se está considerando”.

Esa duda se debe a la falta de medidas de defensa comercial por parte del Gobierno brasileño a esta industria.

El año pasado, Brasil impuso un arancel de importación del 25 % para 11 productos siderúrgicos, entre ellos laminados y tubos, para protegerse de la competencia china, pero las siderúrgicas del país suramericano piden mayores impuestos para otros productos del sector.

Gerdau, la mayor siderúrgica de Brasil, registró un beneficio neto ajustado de 758 millones de reales (unos 134 millones de dólares) en el primer trimestre, un 39 % menos frente al mismo periodo de 2024, a pesar de aumentar las ventas por los aranceles de Estados Unidos.

“Los anuncios realizados por el presidente (de EE.UU., Donald) Trump en los últimos meses influyeron positivamente la demanda por acero en el corto plazo”, resaltó el balance financiero de Gerdau remitido al mercado financiero este lunes. EFE

adm-mat/ed/gad

(foto)