‘La sonnambula’ vuelve al Gran Teatre del Liceu bajo la dirección de Bárbara Lluch

El Gran Teatre del Liceu presenta la ópera 'La sonnambula' de Vincenzo Bellini, una producción bajo la dirección escénica de Bárbara Lluch y que protagonizan la soprano norteamericana Nadine Sierra y el tenor vasco Xabier Anduaga. EFE/Marta Pérez

Barcelona, 11 abr (EFE).- ‘La sonnambula’, de Vicenzo Bellini, vuelve once años después al Gran Teatre del Liceu con una versión más realista y moderna, dirigida escénicamente por Bárbara Lluch y con Nadine Sierra y Xabier Anduaga como cabezas de reparto bajo la dirección musical de Lorenzo Passerini.

En una coproducción con el Teatro Real, el New National Theatre Tokyo y el Teatro Massimo di Palermo, Lluch ofrece una producción con una visión cruda y pragmática del libreto, en la que la sonámbula se presenta como víctima de una injusta intolerancia social.

A partir del ballet ‘La sonnambule, ou l’arrivée d’un nouveau seigneur’, el libreto de Felice Romani narra la historia de Amina, una joven bondadosa y virtuosa a la que, a punto de contraer nupcias con Elvino, su sonambulismo le juega una mala pasada, pues aparece en plena noche en la habitación de otro hombre para escándalo de toda la comunidad.

La gran soprano estadounidense Nadine Sierra interpretará el papel de Amina, acompañada por el reconocido tenor vasco Zabier Anduaga, que dará vida a Elvino.

Los papeles principales se completan con el bajo-barítono Fernando Radó como el conde Rodolfo, la mezzosoprano Carmen Artaza como Teresa, la soprano Sabrina Gardez como Lisa, el barítono Isaac Galán como Alessio y el tenor Gerardo López como el notario.

Esta producción podrá verse en un total de siete funciones, del 22 de abril al 8 de mayo, además de una función exclusiva para la comunidad Under35 el 16 de abril.

  “Intolerante e irreflexiva”

El Gran Teatre del Liceu presenta la ópera 'La sonnambula' de Vincenzo Bellini, una producción bajo la dirección escénica de Bárbara Lluch y que protagonizan la soprano norteamericana Nadine Sierra y el tenor vasco Xabier Anduaga. EFE/Marta Pérez

Bárbara Lluch, hija de la actriz Núria Espert, ha explicado este viernes en rueda de prensa su intención de llevar la obra a la actualidad y permitir que sea el público el que decida “dónde está y cuándo está sucediendo” la historia de ‘La sonnambula’.

“Suelo empatizar mucho con los personajes femeninos y me imaginé el mundo en el que vivía Amina, y era un mundo muy duro”, ha comentado Lluch, que ha relacionado la obra con la serie británica ‘Adolescence’ y con la “sobreinformación polarizada” de la ciudadanía.

Así, Lluch ofrece una lectura seria y profundamente reflexiva de ‘La sonnambula’, donde Amina deja de ser la joven afortunada con un final idílico para convertirse en una víctima de una sociedad “intolerante e irreflexiva”.

De esta manera y siguiendo la música y el argumento originales de Bellini, Lluch pone el foco en los elementos más oscuros del libreto y plasma una mirada crítica en la presencia de figuras siniestras – las sombras que simbolizan los demonios interiores de Amina – interpretadas por los bailarines de la compañía Metamorphosis Dance, bajo la dirección de Iratxe Ansa e Igor Bacovich.

La coreografía aporta tensión y dinamismo a la escena, subrayando la confusión de Amina entre sueño y vigilia, y su vulnerabilidad constante.

Amina, solo al alcance de voces privilegiadas

El Gran Teatre del Liceu presenta la ópera 'La sonnambula' de Vincenzo Bellini, una producción bajo la dirección escénica de Bárbara Lluch y que protagonizan la soprano norteamericana Nadine Sierra y el tenor vasco Xabier Anduaga. EFE/Marta Pérez

El papel de Amina en ‘La sonnambula’ se considera uno de los más difíciles de todo el repertorio operístico, solo al alcance de voces privilegiadas que puedan combinar la agilidad de la juventud con la técnica de la experiencia.

En esta coproducción del Liceu, esta responsabilidad recaerá en la soprano Nadine Sierra, que ha consolidado su trayectoria ascendente como un prodigio de la técnica vocal y la emoción, y que vuelve a subir al escenario del gran teatro tras conquistar al público barcelonés con su interpretación de Violetta Valéry en ‘La traviata’ de Verdi.

“Tengo que admitir que no sabía si sería capaz de interpretar y cantar bien el papel de Amina”, ha desvelado Sierra, que ha admitido que la obra no tiene “el argumento más interesante de todos”. Para verlo, ha explicado, “hay que profundizar para ir a encontrar el núcleo de la historia”.

Por este motivo, ha agradecido el trabajo de Bárbara Lluch: “Ha conseguido ver lo que yo no veía”.