Madrid, 24 abr (EFE).- La sucesión del Papa Francisco tras su fallecimiento ha catapultado el interés por la película ‘Cónclave’ hasta el punto de que a partir de este viernes aumentará a 150 el número de salas que la proyecten en España.
La distribuidora del largometraje, DeAPlaneta, ha informado sobre esta novedad por medio de un comunicado, en el que indica que ‘Cónclave’ está a punto de rebasar los 900.000 espectadores en España.
Se estrenó en España el pasado 20 de diciembre y desde entonces ha recaudado más de seis millones de euros.
Las previsiones apuntan a un incremento notable a raíz del fallecimiento del Papa el pasado lunes y del comienzo del proceso para su relevo, cuyo punto culminante es la reunión en el Vaticano de alrededor de 130 cardenales de todo el mundo para elegir al sucesor.
‘Cónclave’, que se basa en la novela homónima del inglés Robert Harris, cuenta ese proceso, pero entre altas dosis de intriga y ‘thriller’.
La sinopsis: el cardenal Lawrence, interpretado por Ralh Fiennes, ha de dirigir el cónclave para la sucesión del Papa tras su repentino fallecimiento, pero se verá envuelto en una conspiración que amenaza con desmoronar los cimientos de la Iglesia católica.
Según informó el semanario especializado estadounidense Variety el martes, la coincidencia del punto de partida de la trama de la película con la realidad (el Papa Francisco murió el pasado lunes) propició un aumento del 283 % de las visualizaciones en plataformas de pago.
Además de haber tenido un recorrido positivo en taquilla por numerosos países, a ‘Cónclave’ no le ha ido mal en premios. Ganó a primeros de marzo el Óscar al mejor guión adaptado, escrito por Peter Straughan, y unas semanas antes, el Globo de Oro en dicha categoría.
Y triunfó en los BAFTA, los premios más importantes del cine británico, al ser elegida mejor película.
En el reparto, junto a Fiennes, actores como Stanley Tucci o John Lithgow. Dirige Edward Berger, quien saltó a la primera línea del cine mundial con ‘Sin novedad en el frente’.