La superficie quemada en Ourense: todo el municipio de Madrid o 87.000 campos de fútbol

Vista de las llamas en Vilamartin de Valdeorras y O Barco de Valdeorras mientras continúa activo el incendio forestal de A Rúa (Ourense). EFE/Sxenick
Carlos Alberto Fernández
Vista de las llamas en Vilamartin de Valdeorras y O Barco de Valdeorras mientras continúa activo el incendio forestal de A Rúa (Ourense). EFE/Sxenick
Santiago de Compostela, 18 ago (EFE).- Los incendios siguen arrasando la provincia de Ourense y los que están activos, según la Consellería de Medio Rural, han calcinado más de 62.000 hectáreas, superficie que equivale a todo el municipio de Madrid o a 87.000 campos de fútbol. La provincia de Ourense, que afronta su séptimo día en situación 2 de emergencia, lucha contra unos incendios voraces que se han llevado por delante casas, naves, animales y plantaciones. Avanza sin control el más grande de la historia en Galicia desde que hay registros, el de Chandrexa de Queixa y Vilariño, que se han unido en uno solo con 17.500 hectáreas afectadas, pero ya está cerca de esa cifra el de Larouco-Seadur, con 15.000. Ese podio del horror lo completa el de Oímbra y Xinzo de Limia, que también se han fusionado para quemar 12.000 hectáreas, y hay otro que suma 10.000, el de A Mezquita-Esculqueira. En Ourense continúan activos, además, otros cinco incendios forestales. La superficie total de la provincia de Ourense es de aproximadamente 727.000 hectáreas, por lo que las 62.000 afectadas en estos momentos por los incendios representan cerca del 8,5 %. Así, todos los incendios activos en la provincia de Ourense habrían arrasado el área que ocupa el municipio de Madrid (60.600 hectáreas). Tomando como referencia un campo de fútbol profesional con las medidas estándar (105 metros de largo x 68 metros de ancho), lo que ha ardido en Ourense supone 87.000 terrenos de juego de ese tamaño. Solo el incendio de Chandrexa de Queixa equivaldría a 24.510 campos de fútbol y sería similar a la ciudad de Segovia.