La taiwanesa Foxconn, proveedora de Apple, invierte 1.500 millones de dólares en India

Fotografía de archivo que muestra el aviso de Foxconn en un edificio. EFE/Javier Castro Bugarín

Taipéi, 20 may (EFE).- La tecnológica taiwanesa Hon Hai (Foxconn), principal ensambladora de productos de Apple, anunció una inversión de 1.500 millones de dólares en su filial en India, en un contexto de reconfiguración de la cadena de suministro del iPhone debido a las fricciones comerciales entre Estados Unidos y China.

En un comunicado remitido este lunes a la bolsa de Taipéi, donde cotiza, la firma isleña indicó que había realizado esta inversión a través de su subsidiaria singapurense.

Esta iniciativa coincide con el interés de Apple por trasladar a India el ensamblaje de todos los iPhone que vende en Estados Unidos, un movimiento que sería más “rápido” y “amplio” de lo esperado como consecuencia de las disputas arancelarias entre Washington y Pekín, informó el mes pasado el Financial Times.

Según el periódico británico, el objetivo sería trasladar a India el montaje de los más de 60 millones de iPhone que se venderán en Estados Unidos hasta finales de 2026, revirtiendo la estrategia de décadas de inversión para el ensamblaje del teléfono inteligente en China.

El presidente estadounidense, Donald Trump, cargó contra el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, por sus planes de expansión en India. “No quiero que construyas en India”, exclamó el mandatario. “Hemos aguantado las fábricas que has construido en China durante años”.

“Ahora no estamos interesados en que construyas en India. Se pueden cuidar a sí mismos, les va muy bien. Queremos que construyas aquí (en Estados Unidos)”, aseguró.

Fundada en 1974, Foxconn es una ensambladora clave de Apple en India, ya que anunció la construcción, en 2023, de dos plantas de fabricación de componentes móviles en el estado de Karnataka, en el sur del país.

Además, el Gobierno de India aprobó la semana pasada la construcción de una fábrica de semiconductores del consorcio indiotaiwanés HCL-Foxconn, en la que se producirán chips para teléfonos móviles, ordenadores portátiles y automóviles.

La planta tendrá una capacidad para producir unas 20.000 obleas al mes y supondrá una inversión de unos 430 millones de dólares.