Madrid, 2 abr (EFECOM).- La tasa de ahorro de los hogares se situó en el conjunto de 2024 en el 13,6 % de su renta disponible bruta, tras aumentar 1,6 puntos respecto a la tasa registrada en 2023, con lo que alcanza el nivel más elevado desde 2021.
Según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE) este miércoles, la renta disponible de los hogares aumentó un 8,7 %, hasta 1.027.715 millones de euros, mientras que el gasto en consumo creció un 7,1 %, hasta 889.060 millones.
El ahorro resultante fue de 139.917 millones, un 23 % más que en 2023, suficientes para financiar una inversión que alcanzó 71.734 millones y creció un 6 % interanual.
El valor añadido generado por los hogares aumentó un 8,9 % y su excedente de explotación y renta mixta bruta creció un 10,7 %.
De esta manera, los hogares presentaron una capacidad de financiación de 74.413 millones de euros en 2024, 29.816 millones superior a la registrada en 2023.
Sumado el resultado de los hogares al del resto de sectores institucionales (sociedades no financieras, administraciones públicas e instituciones financieras), la economía nacional registró en 2024 una capacidad de financiación frente al resto del mundo de 66.620 millones de euros, equivalentes al 4,2 % del PIB frente al 3,7 % del PIB de 2023.
Las sociedades no financieras registraron una capacidad de financiación menor, 14.240 millones en 2024 frente a 29.704 millones en 2023.
Lo mismo ocurrió en el caso de las instituciones financieras cuya capacidad de financiación bajó a 28.154 millones en 2024, frente a 34.537 millones en 2023.
La necesidad de financiación de las administraciones públicas se redujo un 4,7 % en 2024, hasta 50.187 millones.
El aumento de la capacidad de financiación de la economía en su conjunto se explica por un menor saldo negativo de intercambios exteriores de bienes y servicios, junto con la evolución positiva de las rentas y transferencias corrientes.
La renta nacional supuso 1.583.482 millones en 2024, un 6,2 % más interanual.