La UA despliega equipos especializados para contener el nuevo brote de ébola en la RDC
Nairobi, 5 sep (EFE).- La agencia de salud de la Unión Africana (UA) anunció el despliegue inmediato de expertos para contener el nuevo brote de ébola declarado en la provincia de Kasai, en el centro de la República Democrática del Congo (RDC), donde ya se han registrado al menos 15 muertes y 28 casos sospechosos. En un comunicado difundido este viernes en la red social X, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (CDC de África) precisaron que los casos sospechosos se concentran en las localidades de Bulape y Mweka, en Kasai, y que entre las víctimas se encuentra personal sanitario. Tras la declaración del brote, el director general del organismo, Jean Kaseya, viajó al país y se reunió con el ministro de Sanidad, Samuel-Roger Kamba, para coordinar la respuesta a la epidemia. «Me he reunido con el ministro de Sanidad para coordinar una respuesta urgente, y estamos tomando medidas contundentes para controlar este brote, proteger a las comunidades y apoyar a los trabajadores sanitarios en primera línea», afirmó Kaseya. Los CDC de África indicaron que ya se han desplegado equipos especializados para reforzar la vigilancia, el rastreo de contactos, la gestión de datos, la capacidad de laboratorio y las medidas de prevención y control de infecciones en las zonas afectadas. El primer caso detectado fue una mujer embarazada de 34 años que ingresó en un hospital en agosto con fiebre alta y vómitos persistentes. Las pruebas de laboratorio confirmaron la presencia de la cepa Zaire del virus del ébola, mientras prosiguen las investigaciones para determinar la fuente de la exposición. Este es el decimosexto brote de ébola declarado en la RDC desde que se detectó el virus por primera vez en 1976, y el primero en la provincia de Kasai desde 2008. El más reciente se produjo entre agosto y septiembre de 2022, con una única víctima mortal en la provincia de Ecuador. África CDC reafirmó su compromiso de apoyar a la RDC en la lucha contra la enfermedad y destacó que protegerá a los sanitarios de primera línea mediante «sólidas medidas» de prevención y control de infecciones, además de la vacunación. El nuevo brote coincide con otras crisis de salud que afronta el país, como la epidemia de mpox (antes conocida como viruela del mono) y el cólera, y llega en un contexto de recortes en la ayuda internacional tras las decisiones del Gobierno de Estados Unidos y de varios países europeos. El ébola es una fiebre hemorrágica grave que se transmite por contacto directo con sangre o fluidos corporales de personas y animales infectados, con una tasa de mortalidad que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), oscila entre el 60 % y el 80 %. Entre 2014 y 2016, la peor epidemia registrada en el mundo dejó unas 11.300 muertes en África occidental -principalmente en Guinea-Conakri, Liberia y Sierra Leona-, aunque la OMS sostiene que las cifras reales podrían ser más elevadas.