Light
Dark
 

La UE adopta nuevas normas para frenar el desperdicio alimentario y textil

Fotografía de archivo de ropa usada previo a ser procesada por una empresa de reciclaje. EFE/ Elvis González

Estrasburgo (Francia), 9 sep (EFE).- El Parlamento Europeo dio este martes su aprobación definitiva a una legislación que fija por primera vez objetivos obligatorios para reducir el desperdicio de alimentos y textiles en la Unión Europea, que ya había sido aprobada por el Consejo, en representación de los Estados miembros.

Cada europeo genera de media 132 kilos de desperdicio alimentario y 12 kilos de ropa y calzado tirados cada año, según datos de la Comisión Europea.

La normativa, que los países de la UE deberán trasponer a su legislación nacional en un plazo de 20 meses, establece que los Estados miembros recorten el desperdicio de alimentos un 10 % en la transformación y fabricación y un 30 % en la venta al por menor y el consumo doméstico, la restauración y los servicios de comida antes de 2031.

«Estos objetivos se calcularán en relación con la cantidad generada en promedio anual entre 2021 y 2023», agregó en un comunicado el Parlamento Europeo, que aprobó el texto por procedimiento escrito y sin voto.

La Eurocámara añadió que «los productores deberán asumir los costes de recogida, clasificación y reciclaje de los residuos textiles».

Los «operadores económicos», que deberá identificar cada país, tendrán además que facilitar la donación del alimentos no vendidos cuando sean seguros para el consumo humano.

Estas disposiciones se aplicarán a todos los productores establecidos dentro de la UE, incluidos aquellos que recurran al comercio electrónico, aunque las microempresas dispondrán de un año adicional para cumplir con los requisitos de responsabilidad ampliada del productor.

Las nuevas normas abarcarán en particular la ropa y los accesorios, sombreros, calzado, mantas, ropa de cama y de cocina, así como cortinas, recordó la Eurocámara, que añadió que la legislación ofrece a los Estados miembros la posibilidad de incluir a los productores de colchones.