Tegucigalpa, 23 jul (EFE).- La Unión Europea (UE) ha destinado 150.000 euros (176.595 dólares) para apoyar la respuesta humanitaria ante las recientes inundaciones que han afectado a miles de personas en el departamento de Ocotepeque, en el occidente de Honduras, informó este miércoles la Delegación europea en Tegucigalpa.
La financiación beneficiará de forma directa a 5.000 personas en comunidades afectadas por las fuertes lluvias registradas en junio pasado, que provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra y que dejaron daños significativos en viviendas, cultivos, carreteras y sistemas de agua potable.
La ayuda europea será canalizada a través de la Cruz Roja Hondureña, que brindará asistencia de emergencia mediante la distribución de agua potable, kits de higiene y materiales para purificación de agua, además de llevar a cabo acciones de prevención contra enfermedades transmitidas por agua contaminada y vectores como los mosquitos, según un comunicado del bloque.
Este apoyo se enmarca en la contribución de la UE al Fondo de Emergencia para la Respuesta a Desastres (DREF, por sus siglas en inglés) de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), el cual permite responder de forma rápida y efectiva ante desastres naturales.
La Unión Europea y sus Estados miembros son los principales donantes mundiales de ayuda humanitaria y esta asistencia de emergencia representa una muestra concreta de «la solidaridad europea con las personas en situación de necesidad en todo el mundo», según la nota de prensa.
Su objetivo «es salvar vidas, prevenir, aliviar el sufrimiento humano, y salvaguardar la integridad y la dignidad humana de las poblaciones afectadas por catástrofes naturales y crisis provocadas por el hombre», enfatizó el comunicado.
La UE mantiene un acuerdo de financiación humanitaria con la FICR, por un total de 12 millones de euros (14,2 millones de dólares), cuyo objetivo es apoyar al DREF, establecido en 1979.
El fondo se nutre de contribuciones financieras de diversos donantes y permite a las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja o la Media Luna Roja acceder a fondos de respuesta inmediata a emergencias.