Madrid, 26 mar (EFECOM).- El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha asegurado que la UE concreta ya los primeros proyectos para trasladar el ahorro de los europeos a inversiones que impulsen los mercados financieros de la Unión y ha avanzado que los primeros detalles se conocerán antes de junio.

En un acto junto al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el ex primer ministro italiano Enrico Letta para presentar el libro ‘Europa. Última oportunidad’ del transalpino, Cuerpo ha resaltado el “buen punto de partida” existente junto a ministros de Economía de Alemania, Francia, Italia o Países Bajos en ese sentido.

Este marco se extiende también para “desatascar” y “evitar la sensación de parálisis europea”, con tal de que el dinero no huya a otras regiones, además de otras áreas de trabajo como favorecer el acceso a la financiación de pymes o la implementación del Régimen 28.
Al respecto, se ha referido a que esas son varias de las conclusiones del informe de Letta ‘Much more than a market’ (Mucho más que un mercado), aunque ha identificado otros dos cuellos de botella: la financiación y la gobernanza para armonizar a 27 países distintos.
Garamendi ha insistido en que lo importante del trabajo de Letta es que va “de abajo a arriba” y ha insistido en la necesidad de diálogo social, y en ese sentido “España es un ejemplo” pese a que “falta lealtad institucional para trabajar en los objetivos que todos queremos”.
El presidente de la patronal ha celebrado el objetivo de reducir burocracia y la inversión en Europa, porque la Unión “tiene que jugar a tener campeones europeos (en referencia a empresas europeas líderes), de cara a competir con otros mercados”.
Letta ha recalcado que el hecho de haber realizado 400 reuniones le han mostrado obstáculos como las “fronteras nacionales mentales” que evitan el crecimiento de la unión.
“Las fronteras nacionales no existen en la realidad pero sí en la mente. Duplicamos las inversiones solares de EEUU, pero el resultado es el mismo que el suyo por la falta de interconexiones, y lo mismo en telecomunicaciones. Necesitamos tener un mercado financiero fuerte para no ser una colonia de EEUU”, ha destacado el ex primer ministro italiano.
Por ello, ha pedido crear un ecosistema justo para impulsar las empresas emergentes, pero también un entorno amable hacia la inversión y la toma de riesgo.