Kuala Lumpur, 25 sep (EFE).- El comisario de Comercio de la Unión Europea (UE), Maros Sefcovic, dijo este jueves que el bloque comunitario «avanza muy bien» en las negociaciones de tratados de libre comercio con Tailandia, Filipinas y Malasia, tras firmar un acuerdo del mismo tipo con Indonesia esta semana.
«Estamos avanzando muy bien en nuestras negociaciones de TLC (tratados de libre comercio) con Tailandia, Filipinas y Malasia», señaló Sefcovic ante los medios en Kuala Lumpur, donde se celebra un encuentro económico de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en el que también participan países asociados.
Este es el último ejemplo del acercamiento entre el bloque comunitario y varios países de Asia, que han impulsado este año sus lazos comerciales, en una búsqueda general de alternativas ante las presiones arancelarias de Estados Unidos.
En la que supone su primera visita al Sudeste Asiático, el tercer socio comercial fuera de Europa de la UE, Sefcovic destacó la «importancia creciente» de la región, donde el bloque tiene acuerdos de libre comercio con Singapur, Vietnam e Indonesia.
La firma del tratado con Yakarta, calificada hoy por Sefcovic de «momento decisivo», tuvo lugar el martes, después de cerca de una década de negociaciones que tuvieron como principal escollo divergencias en torno al aceite de palma, producido y exportado principalmente por Indonesia y Malasia, y cuyo uso la UE aboga por restringir, con motivo de su impacto en la deforestación.
El alto cargo europeo apuntó que espera rubricar nuevos acuerdos en la región con Tailandia, Filipinas y Malasia para el próximo año.
A finales de enero, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, anunció el relanzamiento de las negociaciones para un TLC entre el bloque y Malasia.
La UE también ha dado pasos este año para cerrar un acuerdo de libre comercio con Filipinas, a donde viajó en junio la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas.
El bloque y Tailandia retomaron conversaciones con el mismo objetivo en marzo de 2023, tras suspenderse en 2014 por el golpe de Estado del general Prayut Chan-ocha. EFE
sn-mca/pav/alf