Bruselas, 13 may (EFE).- Los países de la Unión Europea han aprobado este martes una nueva directiva que busca mejorar la recaudación del IVA en las ventas en Internet de productos importados, ya que hace responsables del impuesto a los proveedores, ya sean comercios o plataformas como AliExpress o Amazon.
La normativa, aprobada por unanimidad de los 27 Estados miembro, tiene que recibir ahora la opinión de la Eurocámara, aunque esta no es vinculante puesto que la fiscalidad es competencia exclusiva de los países, antes de ser adoptada formalmente por el Consejo y entrar en vigor.
El objetivo de la directiva es que esto anime a esas empresas a utilizar la ventanilla única del IVA para las importaciones, que permite a los proveedores registrarse en único país a efectos del impuesto para vender en todo el bloque comunitario en lugar de tener que hacerlo en cada Estado, reduciendo así los trámites y el tiempo de gestión.
El comisario de Fiscalidad, Wopke Hoekstra, ha considerado que la medida “hará, de facto, imposible no utilizar” la ventanilla única, puesto que los proveedores que no hagan uso de la misma verán sus envíos sometidos a un procedimiento “mucho más largo, de días y, en algunos casos, probablemente semanas” para entrar en la UE.
“Esto lo haría muy poco atractivo desde la perspectiva del consumidor”, ha dicho en declaraciones a los medios que asisten al consejo de ministros de Economía y Finanzas de la UE en el que se aprobó la directiva.
Si bien el uso de la ventanilla seguirá sin ser obligatorio, las “semanas de retraso” que implicaría no hacerlo “será claramente perjudicial para este tipo de modelo de negocio” basado en el envío de productos en plazos de 24 o 48 horas, ha asegurado.
La medida se enmarca dentro de la reforma de las aduanas propuesta por la Comisión Europea en 2023, que prevé eliminar el umbral actual por el que solo puede utilizarse la ventanilla única para importaciones por debajo de 150 euros, así como eliminar la exención de derechos de aduana que se aplica actualmente a los paquetes inferiores a ese montante.
Sin embargo, los países decidieron añadir estas provisiones para incentivar el uso de la ventanilla única de cara a que esa reforma sea efectiva.
Hoekstra ha recordado que a la UE llegan unos cuatro mil millones de paquetes por debajo del umbral de 150 euros cada año procedentes de terceros países y que el bloque tiene una brecha de recaudación del IVA por la que deja de ingresar 80.000 millones de euros anuales. EFE