La UE y Brasil firman un acuerdo para intercambiar datos contra la delincuencia organizada

El comisario europeo de Interior y Migración, Magnus Brunner. EFE/Riccardo Antimiani

Bruselas, 5 mar (EFE).- La Unión Europea y Brasil firmaron este miércoles un acuerdo para combatir la delincuencia organizada, especialmente centrado en la lucha contra el tráfico de drogas, que establecerá un intercambio de información entre Europol y ese país.

El comisario europeo de Interior y Migración, Magnus Brunner, se refirió a ese “crucial” pacto para la cooperación contra el narcotráfico durante un Consejo de ministros europeos de Interior.

Dijo que ayudará a “intercambiar datos personales”, lo que servirá para poder hacer frente a la delincuencia organizada y combatir terrorismo.

En la reunión Brunner y el ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, Ricardo Lewandowski, firmaron el acuerdo sobre el intercambio de datos personales entre la oficina Europol y la Policía Federal brasileña.

Brasil se convertirá así en el primer país latinoamericano que alcanza este tipo de acuerdo con la UE, y el segundo país del mundo, junto con Nueva Zelanda, informó el martes el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

“Este acuerdo nos brindará la oportunidad de mejorar el intercambio de información con un socio clave, Brasil, y a su vez aumentar el apoyo de Europol a las investigaciones criminales transfronterizas de los Estados miembros”, afirmó Brunner.

El pacto, que debe ser ahora aprobado por el Parlamento Europeo, se basa en un acuerdo de cooperación estratégica entre ambas partes vigente desde 2017, que ya facilita el intercambio de datos no personales, señaló la Comisión.

El comisario europeo de Interior destacó que la cooperación internacional es “una piedra angular” para reforzar la seguridad interior de la UE y de sus socios.

“Una UE más segura necesita vínculos internacionales más fuertes”, dijo Brunner en redes sociales.

El acuerdo garantizará un alto nivel de protección de los derechos fundamentales, incluso mediante sólidas salvaguardias en materia de protección de datos, según la Comisión Europea.

El Ejecutivo que dirige la alemana Ursula von de Leyen ha hecho de la seguridad interior de la UE una prioridad clave, añadió Bruselas.

Por otra parte, Brunner valoró la reunión este miércoles entre los ministros de Interior de la Unión Europea y de los países que forman parte del Comité Latinoamericano de Seguridad Interior (CLASI)y subrayó que los países latinos son “socios fiables desde el punto de vista de la seguridad”.

Como parte central de estos esfuerzos, la Comisión Europea está trabajando en una nueva Estrategia de Seguridad Interior que se presentará en primavera y que incluye una cooperación “aún más fuerte” con socios internacionales.