Nairobi, 8 sep (EFE).- El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Mahmoud Ali Youssouf, se reunió con la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea (CE), la española Teresa Ribera, y ambos reafirmaron su compromiso para estrechar la relación entre la UA y la Unión Europea (UE), así como su apoyo al multilateralismo y al aumento de las inversiones en adaptación a la crisis climática.
Según informó la organización panafricana a última hora del domingo, la vicepresidenta comunitaria para una transición limpia, justa y competitiva se reunió con Youssouf en los márgenes de la segunda cumbre África-Caricom (Comunidad del Caribe), que se celebró el domingo en la capital etíope, Adís Abeba.
Los dos dirigentes «intercambiaron sus impresiones sobre las prioridades de África en materia de clima y desarrollo, el comercio justo y los preparativos para la cumbre UA-UE que se celebrará en Luanda (Angola) en noviembre», detalló la UA en la red social X.
«Ambos reafirmaron su compromiso con el multilateralismo, con una asociación más profunda entre la UA y la UE y con el aumento de las inversiones en adaptación al clima», añadió la organización, un día antes del inicio este lunes de la segunda Cumbre del Clima de África (ACS, en inglés), que acoge Adís Abeba hasta el miércoles.
Este encuentro, coorganizado este año por la UA y el Gobierno etíope tras su primera edición en Nairobi en 2024, reúne a líderes africanos para buscar consensos continentales frente a la crisis climática en una de las regiones del mundo más afectadas por este desafío.
La UE estará representada en la ACS por Ribera, que también es la comisaria de Competencia de la CE.
Por otro lado, según informó el pasado julio el Consejo de la UE, la séptima cumbre UA-África se celebrará en la capital de Angola -país que ocupa la presidencia rotatoria de la UA- los próximos 24 y 25 de noviembre y conmemorará los 25 años de asociación entre ambos bloques.
La cita buscará reforzar la cooperación en ámbitos clave como la paz y la seguridad, la integración económica, el comercio, el multilateralismo, el desarrollo ecológico, la digitalización, la migración, la movilidad y el desarrollo humano.