La UE y los guardacostas filipinos exploran vías de colaboración ante conflicto con China

Fotografía de archivo que muestra al contralmirante Roy Vincent Trinidad, portavoz de la Armada de Filipinas para el Mar Occidental (mar de China Meridional), el 15 de abril de 2025, en Ciudad Quezón, Metro Manila, Filipinas. EFE/EPA/ROLEX DELA PENA EFE/EPA/ROLEX DELA PENA

Manila, 14 may (EFE).- La Unión Europea y la Guardia Costera de Filipinas exploraron cómo profundizar su colaboración estratégica durante una visita del jefe de misión europeo en el país asiático, Massimo Santoro, afirmaron este miércoles las fuerzas filipinas, en plena disputa territorial entre Manila y Pekín.

“La visita reforzó la cooperación marítima y exploró nuevas vías para una colaboración más profunda y estratégica entre Filipinas y la Unión Europea”, subrayaron los guardacostas filipinos en un comunicado.

Santoro visitó el martes la sede de los guardacostas, que destacaron estar “trabajando junto con la UE” desde 2023.

Fue entonces cuando la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó durante una visita oficial a Filipinas que el bloque europeo estaba listo para fortalecer la cooperación en seguridad marítima con el archipiélago asiático, compartiendo información e impulsando las capacidades de vigilancia de los guardacostas filipinos.

El pasado octubre, oficiales de Filipinas y de la UE se reunieron en Manila bajo la segunda reunión del Subcomité de Cooperación Marítima (SCM), un diálogo marítimo en el que ambas partes denunciaron las acciones “ilegales, coercitivas, agresivas y peligrosas en el Mar de China Meridional”, aunque sin mencionar directamente a Pekín.

Filipinas y China mantienen una disputa por la soberanía en el mar de China Meridional, una región estratégica por donde transita aproximadamente el 30 % del comercio global, que alberga el 12 % de los caladeros mundiales y cuenta con potenciales reservas de petróleo y gas.

En dichas aguas, que Pekín reclama alegando razones históricas, se han registrado frecuentes conflictos entre fuerzas chinas y embarcaciones filipinas en los últimos años, lo que ha tensado las relaciones bilaterales.

La Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, sin embargo, atribuyó a Filipinas en 2016 la titularidad de varios territorios del mar de China Meridional, como el atolón Scarborough y parte del archipiélago Spratly. EFE

daa/pav/ig