Ginebra, 25 sep (EFE).- La Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del Festival de Eurovisión, anunció este jueves que ha convocado una asamblea extraordinaria en noviembre para que las televisiones públicas que la componen voten si Israel participa o no en la edición de 2026, ante la oposición de varios miembros, entre ellos la española RTVE, debido a la ofensiva israelí en Gaza.
La asamblea de noviembre se convoca tras observarse que en el seno de la UER hay «una división de opiniones sin precedentes» con respecto a la participación de KAN, la radiotelevisión pública israelí, indicó la presidenta de la organización, Delphine Ernotte-Cunci, en un comunicado.
«Dado que la organización nunca había antes afrontado una situación de tanta división, la directiva ha acordado que la cuestión merece una base ampliamente democrática a la hora de tomar una decisión, en la que todos los miembros tengan voz», señaló la también directora del ente público France Télévisions.
La participación o no de Israel será el único tema en la agenda de la asamblea.
Hasta ahora el comité directivo del festival sostenía que no se tomaría una decisión sobre la participación israelí hasta diciembre, cuando finaliza el plazo de las televisiones para confirmar sus participaciones.
Las televisiones públicas de países como Irlanda, Eslovenia, Países Bajos o España han expresado públicamente su intención de no participar en la edición del festival de Eurovisión de 2026 si lo hace Israel.
España es el único país de momento en adoptar tal decisión de los que integran el llamado ‘Big Five’, que engloba a los cinco miembros que aportan mayores contribuciones a la UER, siendo los otros cuatro Italia, Francia, Reino Unido y Alemania.
Israel quedó segunda en la edición de este año y quinta en la de 2024, además de ser el país más votado por el público en las dos ocasiones.