París, 17 abr (EFE).- La Unesco presentó este jueves una lista de 16 nuevos geoparques en todo el mundo, entre ellos la Costa Quebrada, en el litoral cántabro español; el volcán Tungurahua y Napo Sumaco en Ecuador y otros lugares de Arabia Saudí, China, Indonesia, Italia, Noruega y Corea del Sur, entre otros países.
“Esto eleva el número total de geoparques a 229 distribuidos en 50 países. La red cubre actualmente cerca de 855 000 km², una superficie equivalente al tamaño de Namibia”, indicó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en un comunicado.
La Costa Quebrada, situada entre las ciudades cántabras de Santander y Cuchía, “ofrece una extraordinaria oportunidad para explorar las fuerzas de la naturaleza que dan forma al paisaje de la Tierra”, destacó la Unesco.
“Durante los últimos 120 millones de años, los movimientos tectónicos han empujado las montañas desde el fondo del mar, formando tierras altas que han sido esculpidas por el viento y el agua en la costa que vemos hoy. La historia geológica de la región está formada por antiguas capas de rocas sedimentarias depositadas en antiguos mares y deltas fluviales”, detalló la organización.
Con esta adición, España cuenta ya con 17 zonas reconocidas como geoparques, entre las que figuran los volcanes de Calatrava (Ciudad Real); el Cabo de Gata-Níjar (Almería) o la isla canaria de El Hierro.
La red mundial de geoparques, que este año celebra su décimo aniversario, reúne territorios reconocidos por su rico patrimonio geológico, como formaciones rocosas, cadenas montañosas o volcánicas, cuevas, cañones, yacimiento de fósiles o paisajes de desiertos antiguos.
Son lugares que dan testimonio de la historia, la evolución y el clima del planeta y, al margen de la conservación, su estatuto ante la Unesco fomenta también el turismo, la educación, la protección de las tradiciones locales e indígenas, según destacó en el comunicado la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.
Cada año se incorporan nuevos sitios a la red por decisión del Consejo Ejecutivo de la Unesco y tras una evaluación de las solicitudes a cargo del Consejo Mundial de Geoparques, que está compuesto por expertos internacionales.
Con los geoparques anunciados este jueves, Arabia Saudí entra por primera vez en la lista gracias a los de Salma y Norte de Riad.
El resto de incorporaciones son los del volcán Tungurahua y Napo Sumaco en Ecuador; Kanbula y Yunyang en China; Kebumen y Meratus en Indonesia; MurGEopark en Italia; la Costa de los Fiordos de Noruega; Arran en Gran Bretaña; Danyang y Gyeongbuk Donghaean en Corea del Sur; Monte Paektu en Corea del Norte, y Lang Son en Vietnam.