París, 7 jul (EFE).- La Unesco lanzará esta semana una nueva herramienta digital que permitirá georreferenciar y monitorear en tiempo real los riesgos que enfrentan los sitios del Patrimonio Mundial, incluidos los Geoparques y las Reservas de la Biosfera, anunció este lunes su directora general, Audrey Azoulay.
La plataforma, que estará disponible a partir del miércoles, permitirá analizar amenazas como inundaciones, incendios o fenómenos meteorológicos extremos, y mejorar los planes de prevención.
«Contamos con nuevas herramientas» dentro de una «estrategia ambiciosa de gestión de riesgos», afirmó Azoulay durante la apertura de la 47 sesión del Comité del Patrimonio Mundial en la sede de la Unesco en París.
El anuncio se produce en un contexto de creciente presión sobre el patrimonio debido al cambio climático.
Según datos recientes de la organización, un tercio de los sitios naturales y el 20 por ciento de los sitios culturales ya están directamente afectados.
En la cuenca mediterránea, casi dos tercios de las ciudades Patrimonio Mundial sufren fenómenos climáticos extremos, y un tercio presenta fluctuaciones térmicas sin precedentes.
Además, casi el 75 % de los sitios incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial enfrentan riesgos hídricos graves, como sequías o inundaciones, según un informe conjunto con el Instituto de Recursos Mundiales.
Azoulay recordó también que la Unesco ha intervenido recientemente en emergencias climáticas como las inundaciones de Bahía Blanca (Argentina), y expresó su solidaridad con las víctimas de las lluvias en Texas de la semana pasada.
Durante la sesión, que concluye el próximo día 16, el Comité evaluará treinta nuevas candidaturas y revisará el estado de conservación de casi 250 sitios, el doble que el año pasado.
También se discutirá la posible retirada de tres sitios de la Lista del Patrimonio en Peligro.
Junto al cambio climático, Azoulay subrayó otros desafíos clave como el turismo excesivo y los conflictos armados.
La mitad de los 56 sitios actualmente en peligro lo están por causas relacionadas con conflictos.
La directora general concluyó defendiendo el papel del patrimonio como herramienta para la paz y la reconstrucción, citando el reciente cierre del programa de rehabilitación del centro histórico de Mosul (Irak), iniciado en 2018.