La venta de turismos supera por primera vez niveles prepandemia gracias a los eléctricos

Madrid, 1 oct (EFE).- El mercado automovilístico español alcanzó en septiembre un hito desde el estallido de la pandemia, ya que por primera vez las ventas mensuales de turismos superaron los registros previos a 2020, gracias en gran medida al impulso de los electrificados, que ya suponen casi una de cada cuatro ventas.

Concretamente, y según los datos difundidos por la patronal Anfac, en septiembre se realizaron 85.167 matriculaciones de turismos, un 16,4 % más que en el mismo mes de 2024 y por encima de las 81.746 unidades que se habían registrado en septiembre de 2019.

El repunte responde al empuje de los vehículos electrificados, que ya representan prácticamente una cuarta parte del total. En septiembre se matricularon 20.479 turismos eléctricos puros o híbridos enchufables, lo que supone un crecimiento del 97 % interanual y una cuota de mercado del 24 %.

En lo que va de año, los electrificados acumulan 158.744 matriculaciones, prácticamente el doble que en 2024 (+98 %), y elevan su peso en el mercado total hasta el 18,6 %, ocho puntos porcentuales más que hace un año.

Un eléctrico, el segundo más vendido

Por modelos, el Dacia Sandero volvió a ser el más vendido -igual que ha ocurrido en todos los meses del año menos uno-, tras disparar sus ventas un 30,25 %, seguido del Tesla Model 3, que se encarama así en el podio como el eléctrico más vendido del mes, con 1.976 unidades matriculadas, aunque son un 11 % menos que un año antes.

En el acumulado del año, el Sandero suma 28.765 unidades matriculadas, un 19,7 % más que en el mismo periodo del año pasado. El MG ZS se mantiene en segunda posición, con 19.251 entregas (+28,3%), mientras que el Renault Clio completa el top tres con 18.075 ventas.

Aún un 11,5 % por debajo de 2019

En el conjunto del año, el mercado de turismos suma 854.658 unidades, un 14,8 % más que en el mismo periodo de 2024, lo que permite mantener las previsiones de cierre de 2025 por encima de 1,1 millones de unidades vendidas. No obstante, comparado con el acumulado de 2019, la cifra todavía se sitúa un 11,5 % por debajo.

El canal de particulares registró el mayor avance en septiembre, con 45.566 matriculaciones (+24,4 %), lo que representa más de la mitad del mercado total. Las compras de empresas aumentaron un 14,8 %, hasta 36.441 unidades, mientras que las de alquiladores retrocedieron un 33,8 %, hasta 3.160.

El mercado de vehículos comerciales ligeros también mostró un fuerte incremento, con 15.161 unidades en septiembre (+18,2 %). En el acumulado del año se alcanzan 138.242 matriculaciones, un 13,2 % más que en el mismo periodo de 2024. Los industriales, autobuses, autocares y microbuses encadenaron igualmente un nuevo mes al alza, con 3.572 registros (+18,2 %).

El auge de los electrificados tuvo un impacto directo en la reducción de las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos. En septiembre se situaron en 97,3 gramos por kilómetro, un 13,7 % menos que un año antes. En el acumulado anual, la media es de 105,1 gramos, lo que supone un descenso del 10,3 % respecto a 2024.

Ante estos datos, Félix García, de Anfac, alerta de que el agotamiento de los fondos del plan Moves III en varias comunidades autónomas puede frenar este ritmo de crecimiento. “Es urgente una ampliación de las dotaciones en las regiones sin presupuesto. Nuestro empleo y nuestra economía necesitan que esta buena inercia continúe”, recalca.

En la misma línea, Raúl Morales, de la patronal Faconauto, advierte de que “sin los planes Moves difícilmente estaríamos hablando ahora de una penetración del vehículo electrificado que roza el 25 %”.

Por su parte, Tania Puche, de Ganvam, defiende que “mantener este buen tono pasa por destinar fondos a los planes de estímulo y distribuirlos en forma de ayudas directas que los consumidores vean aplicadas en la factura”.