Montilla (Córdoba), 25 abr (EFE).- La figura de Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, uno de los referentes de la milicia española, cuenta desde este viernes en su ciudad natal, Montilla (Córdoba), con un espacio expositivo permanente que aspira a poner en valor un recorrido por su vida.

El espacio, que aún no tiene reconocida por la Junta de Andalucía la condición de museo, se sitúa en lo que se conoce como el Castillo de Montilla, aunque, en realidad, se trata de un alhorí o granero que se levantó sobre el espacio palaciego en el que nació el Gran Capitán en 1453 y que en 1508 ordenó derruir Fernando el Católico por la desobediencia a sus órdenes de su entonces propietario, el señor de la Casa de Aguilar y primer marqués de Priego, Pedro Fernández de Córdoba.
La exposición permanente sobre Gonzalo Fernández de Córdoba, uno de los servidores más destacados de los Reyes Católicos, se ha abierto tras una parada militar de unidades de la Brigada Guzmán el Bueno X, con sede en Cerro Muriano (Córdoba), y un acto presidido por el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, y el jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el almirante general Teodoro Esteban López.
Entre las piezas originales que se han reunido destacan los cuadros ‘El Gran Capitán en el asalto de Montefrío’, de José de Madrazo y Agudo, y ‘Hernán Pérez del Pulgar presenta a Isabel la Católica el documento del Voto de Posesión de la Mezquita de Granada’, de José María Rodríguez Losada, ambos cedidos por el Patronato del Alcázar de Segovia, según ha informado el Ayuntamiento montillano.
También se muestra una amplia colección de cuadros propiedad del Ayuntamiento de Montilla, adquiridos o recibidos a lo largo del tiempo. Entre ellos los lienzos premiados en el Certamen de Pintura Gran Capitán V Centenario de su muerte, convocado en 2015.
Libros y manuscritos del XVI y XVII
Asimismo se ha recopilado una colección de libros manuscritos e impresos originales de los siglos XVI y XVII alusivos al Gran Capitán, sus hazañas militares y familiares.
Entre ellos está la escritura de las joyas empeñadas de 1515 con la firma del propio Gonzalo Fernández de Córdoba meses antes de su muerte y una Cédula de Salvoconducto de Carlos I a la duquesa de Terranova, María Manrique, viuda del Gran Capitán, de 1520, en aportaciones de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque y de los Duques de Maqueda.
Del mismo modo se expone la réplica de la espada del Gran Capitán que está en el Museo del Ejército.
La apertura de la exposición permanente se ha hecho coincidir con el 522 aniversario de la batalla de Ceriñola, “un enfrentamiento militar que marcó el devenir de la historia de Europa y la trayectoria personal” del Gran Capitán, según el historiador y cronista montillano, José Rey, que ha participado en la configuración del espacio.
Rey también halló en 2017 en internet una sinfonía compuesta por un príncipe ruso, Nikolai Borisovich Youssoupoff, en 1858 en honor de Gonzalo Fernández de Córdoba, una pieza para violín y piano que será interpretada esta tarde por primera vez en público en el montillano Teatro Garnelo, dentro de los actos de apertura de la exposición.