La violencia en la frontera India-Pakistán continúa por séptimo día consecutivo

Una vista general de la Cachemira administrada por la India vista desde el sector de Chalana, en el valle de Neelum, en la Cachemira administrada por Pakistán, en una imagen del 27 de abril de 2025. EFE/EPA/AMIRUDDIN MUGHAL

Srinagar/Nueva Delhi/Islamabad, 1 may (EFE).- La frontera de la volátil Cachemira continúa siendo un punto álgido, con las fuerzas de la India y Pakistán intercambiando disparos a través de múltiples sectores de la Línea de Control (LoC, frontera de facto de la región en disputa) por séptima noche consecutiva, en medio de una escalada tras un ataque mortal en la región del Himalaya.

La tensión continúa pese a que altos oficiales militares de la India y Pakistán mantuvieran conversaciones a través de una línea directa para reducir las tensiones, según informaron a EFE fuentes oficiales.

Una fuente oficial de las fuerzas indias en la parte india de Cachemira indicó a EFE que “tropas pakistaníes iniciaron fuego de armas pequeñas no provocado a través de la Línea de Control (LoC) en Kupwara, Uri y Akhnoor en el Territorio de la Unión de Jammu y Cachemira”.

El incidente ocurrió durante la noche del 30 de abril al 1 de mayo, y el ejército indio respondió “rápida y proporcionalmente”.

Esta renovada violencia se produce tras un devastador ataque terrorista el 22 de abril en Pahalgam, un popular destino turístico en el sur de la Cachemira india, que dejó 26 civiles muertos.

Las autoridades indias han acusado a militantes con base en Pakistán de orquestar el ataque, lo que ha provocado un aumento significativo de las tensiones.

“La situación a lo largo de la frontera de facto continúa siendo muy volátil desde el ataque de Pahalgam”, dijo un oficial de defensa a EFE.

El martes pasado, los directores Generales de Operaciones Militares de ambas naciones mantuvieron una conversación telefónica directa, un mecanismo restablecido bajo un acuerdo de alto el fuego establecido en febrero de 2021, para expresar su preocupación por la escalada de la situación, informó a EFE una fuente oficial pakistaní que pidió el anonimato.

En respuesta al ataque de Pahalgam, el primer ministro indio, Narendra Modi, ha prometido que el “castigo más severo se aplicará no solo a los militantes sino también a los autores intelectuales de esta carnicería”, a quienes, dijo, buscarían “en los confines de la Tierra”.

Ambos países cerraron su espacio aéreo a los vuelos operados por aerolíneas pakistaníes e indias respectivamente, incluyendo vuelos militares, además de la expulsión de diplomáticos, y la suspensión de tratados bilaterales vitales.

Pakistán ha advertido enérgicamente a la India contra cualquier interrupción del Tratado de Aguas del Indo, un acuerdo crucial para el reparto de agua. Las autoridades de Islamabad han declarado que cualquier intento de bloquear o desviar el flujo de agua perteneciente a Pakistán en virtud del tratado se consideraría un “acto de guerra”, con disposición a responder con todas sus fuerzas.

La India y Pakistán, ambas naciones con armas nucleares, han librado tres guerras y protagonizado numerosas escaramuzas, varias de ellas por la región de Cachemira, desde que obtuvieron la independencia en 1947.

La LoC continúa siendo una de las fronteras más militarizadas del mundo, y la actual situación ha provocado renovados llamamientos a la moderación por parte de la comunidad internacional, que teme un conflicto más amplio en esta sensible región geopolítica.

La India comparte una frontera de 3.323 kilómetros de longitud con Pakistán, que incluye la Frontera Internacional (FI), que es la frontera reconocida internacionalmente entre ambos países fuera de la región disputada de Cachemira, la Línea de Control (LoC), y la Línea de Control Real (LAC), que se refiere a la frontera con China.