La visibilidad del deporte femenino alcanza un 25 % en los medios españoles en 2024

La centrocampista del FC Barcelona Patri Guijarro celebra la victoria con el trofeo tras la final de la Liga de Campeones entre el FC Barcelona y el Olympique de Lyon en el estadio de San Mamés, en Bilbao en foto de archivo de Miguel Tona. EFE

Redacción deportes, 5 mar (EFE).- El deporte femenino alcanzó un 25 por ciento de visibilidad en los medios de comunicación en España durante 2024, año en que decayó cuatro puntos respecto a 2023, cuando la selección española ganó el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, pero supone un incremento de 15 unidades respecto a 2021.

Según datos de un estudio desarrollado por Apple Tree y Rebold, el deporte femenino ha avanzado hasta alcanzar una cuota de visibilidad del 25 por ciento en comparación con el masculino (75 por ciento).

Los cuatro puntos menos respecto a 2023 se explican por la gran atención mediática que provocó la victoria de la selección española de fútbol en el Mundial, aunque desde que comenzó este estudio (2021), el aumento ha sido notorio (15 puntos), un indicativo del crecimiento del interés de los medios y la audiencia en España.

En términos meramente futbolísticos, la final de Liga de Campeones femenina, disputada en el Estadio de San Mamés (Bilbao) y que ganó el Barcelona por 2-0 al Olympique de Lyon, registró algo más de un millón de espectadores por los 4,1 de la masculina, jugada en Wembley (Londres) y en la que el Real Madrid se alzó con el título ante el Borussia Dortmund (0-2).

Esto supone cuatro veces más de audiencia de la masculina respecto a la femenina.

En el apartado de redes sociales, la futbolista suiza Alisha Lehmann, con 29 millones de seguidores totales, está en el primer puesto de las deportistas, aunque apenas alcanza un tres por ciento de los del portugués Cristiano Ronaldo, con 934 millones.

La futbolista del F.C. Barcelona Alexia Putellas es la única española entre las 10 deportistas más seguidas, con algo más de cuatro millones.