La vivienda en España sube más del doble que en la UE con el tercer mayor alza en Eurozona

Imagen de archivo de carteles de venta de viviendas en una inmobiliaria. EFE/ David Arquimbau Sintes

Madrid, 3 oct (EFECOM).- España registró de nuevo en el segundo trimestre del año la tercera mayor subida de precios de la vivienda de toda la eurozona, con un 12,8 %, un incremento que solo superó la vecina Portugal (17,2 %) y Croacia (13,2 %), según los datos publicados este viernes por Eurostat.

Si se tiene en cuenta el conjunto de países de la Unión Europea, España retrocede un puesto, hasta la cuarta posición.

Esta subida se produce después de que en el primer trimestre los precios se encarecieran en España un 12,3 % interanual.

Más del doble que la subida media europea

De media, los precios de la vivienda subieron un 5,1 % en la zona euro y un 5,4 % en la Unión Europea entre abril y junio de 2025 en comparación con el mismo periodo de un año antes. Ambos porcentajes son, sin embargo, ligeramente inferiores a los registrados en el primer trimestre.

Con este nuevo encarecimiento, nuevamente de dos dígitos, España más que duplica la subida de precios media en Europa y encadena tres trimestres consecutivos con alzas superiores al 10 %, agravando los problemas de acceso a una vivienda, fundamentalmente en las zonas más dinámicas y especialmente para los jóvenes y aquellos colectivos con menos recursos.

En el segundo trimestre del año, siete países de la Unión Europea registraron incrementos de dos dígitos en tasa interanual: Portugal (17,2 %), Bulgaria (15,5 %), Hungría (15,1 %), Croacia (13,2 %), España (12,8 %), Eslovaquia (11,3 %) y Chequia (10,5 %).

Con subidas más moderadas figuraron Países Bajos (9,5 %) o Lituania (8,8 %).

Por su parte, los incrementos más discretos se registraron en Francia (0,5 %), Suecia (0,7 %) o Chipre (1 %).

De los 30 países analizados por Eurostat, todos ellos salvo Finlandia (-1,3 %) presentaron subidas en el precio de la vivienda durante el segundo trimestre del año.

Se encarece un 4 % en España frente al trimestre anterior

En comparación con el trimestre anterior, los precios de la vivienda se encarecieron un 4 % en España, un porcentaje superior al que se dio en el conjunto de la Unión Europea (1,6 %) y en la Eurozona (1,2 %).

De esta forma, el incremento intertrimestral de España es uno de los más elevados de Europa, solo superado por el de Portugal (4,7 %), Luxemburgo (4,5 %) y Croacia (4,4 %).

Además, esta subida del 4 % en la vivienda española intensifica los aumentos registrados desde mediados de 2023 trimestre a trimestre.

Salvo en Francia (-0,2 %) y Bélgica (-0,1 %), todos los países vieron encarecerse el precio de la vivienda respecto a los tres primeros meses del año.

Los alquileres suben en Europa en menor medida, un 3,2 %

Entre 2010 y el segundo trimestre de 2025, los precios de los alquileres en la Unión Europea aumentaron un 28,8 % y los precios de la vivienda un 60,5 %.

En el segundo trimestre de 2025, en comparación con el mismo período de 2024, los alquileres en la Unión Europea se encarecieron un 3,2 % y los precios de la vivienda lo hicieron en mayor medida, el 5,4 %.

Si se compara con el trimestre anterior, la subida de los alquileres es del 0,7 %, mientras que en el precios de la vivienda es del 1,6 %.

Al comparar el segundo trimestre de 2025 con 2010, los precios de la vivienda aumentaron más que los alquileres en 21 de los 26 países.

Durante este período, los precios de la vivienda se triplicaron con creces en Hungría (277 %), Estonia (250 %) y Lituania (202 %) y se duplicaron en nueve países: Letonia (162 %), Chequia (155 %), Portugal (141 %), Bulgaria (133% ), Austria (117 %), Luxemburgo (112 %), Eslovaquia (105 %), Polonia (104 %) y Croacia (102 %). Italia fue el único país donde disminuyeron (-1 %).

En cuanto al alquiler, aumentaron en 26 países y los mayores incrementos se dieron en Estonia (218 %), Lituania (192 %), Hungría (125 %) e Irlanda (117 %). Grecia fue el único país donde cayeron (-9 %). EFECOM

csb/jlm