Lagarde advierte del riesgo de liquidez de algunos fondos con las criptomonedas estables

Imagen de archivo de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. EFE/EPA/JIM LO SCALZO

Fráncfort (Alemania), 3 sep (EFE).- La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, advirtió este miércoles del riesgo de liquidez que tienen algunos fondos en sus inversiones en criptomonedas estables.

Lagarde dijo que las instituciones que invierten en estos activos deben mitigar el riesgo de una retirada masiva de fondos de los depositantes asegurando que tienen suficiente liquidez para cumplir con los reembolsos rápidamente.

Al inaugurar la novena conferencia anual de la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS), Lagarde añadió que, por ello, han hecho «sonar la alarma en ciertos tipos de fondos de dinero».

La regulación europea MiCAR (Markets in Crypto-Assets Regulation) establece que los emisores de criptomonedas estables deben permitir a los inversores de la Unión Europea (UE) canjear siempre sus tenencias al valor nominal.

Además, los emisores de criptomonedas estables deben tener reservas en depósitos bancarios.

Según Lagarde, existen áreas donde falta regulación, por ejemplo si una entidad de la UE y otra de fuera de esta región emiten juntas criptomonedas estables, lo que se conoce como esquema multiemisor.

En este caso, la regulación MiCAR no se amplía al emisor que no es de la UE.

En caso de una retirada masiva de fondos, alertó Lagarde, «los inversores preferirían naturalmente canjear en la jurisdicción con las mayores garantías, que será probablemente la UE, donde MiCAR también prohíbe comisiones de reembolso».

Lagarde, que preside la JERS, consideró que las reservas mantenidas en la UE pueden no ser suficientes para satisfacer una demanda tan concentrada.

Por ello la legislación europea debería asegurar que esas emisiones múltiples no puedan operar en la UE a menos que estén apoyadas por legislaciones también robustas en otras jurisdicciones y garantías respecto a la transferencia de activos entre entidades de la UE y de fuera de ella, según Lagarde.

La JERS publicó el pasado lunes un informe sobre los riesgos de la intermediación financiera no bancaria, en el que advirtió de que merece una atención especial el crecimiento de productos de inversión con criptomonedas y las criptomonedas estables porque podrían ser los transmisores de los riesgos a los mercados tradicionales.

La Administración estadounidense del presidente Donald Trump puede acelerar la conexión de las criptomonedas con los mercados tradicionales y crear riesgos para la estabilidad financiera, de acuerdo con la JERS.

Desde su llegada al poder, Trump ha emitido decretos para impulsar el uso de los criptoactivos y ha enfatizado la necesidad de usarlos para impulsar el crecimiento económico.

Trump también ha apoyado las criptomonedas estables respaldadas por el dólar estadounidense. EFE