LaLiga recibe a los siete ascendidos, que quieren mantener el nivel de las categorías

Representantes de los equipos que se incorporan a LaLiga EA Sports y a LaLiga Hypermotion, durante el acto institucional que LaLiga celebra en su sede de Madrid para dar la bienvenida a los clubes ascendidos a Primera y Segunda División para la temporada 2025-2026. EFE/ Borja Sanchez-Trillo

Madrid, 28 jul (EFE).- LaLiga presentó este lunes a los equipos ascendidos a LaLiga Hypermotion y a LaLiga EA Sports en un acto en su sede en el que los siete clubes ascendidos al fútbol profesional declararon sus objetivos e intereses en la próxima campaña.

Los presidentes del Elche, Joaquín Buitrago (c) y Oviedo, Martín Pelaéz (d) y el vicepresidente del Levante, Braulio Pastor, intervienen durante el acto institucional que LaLiga celebra en su sede de Madrid para dar la bienvenida a los clubes ascendidos a Primera y Segunda División para la temporada 2025-2026. EFE/ Borja Sanchez-Trillo

Jorge de la Vega, director general de negocio de LaLiga, sustituyó a Javier Tebas, presidente de la competición, ausente en esta convocatoria por una intervención quirúrgica.

Representantes de los equipos que se incorporan a LaLiga EA Sports y a LaLiga Hypermotion, durante el acto institucional que LaLiga celebra en su sede de Madrid para dar la bienvenida a los clubes ascendidos a Primera y Segunda División para la temporada 2025-2026. EFE/ Borja Sanchez-Trillo

«Esperamos básicamente que se repita lo que hemos vivido esta temporada, que hemos cerrado una temporada espectacular a todos niveles y hemos vivido todo el mérito que hay detrás de los ascensos. Detrás de cada ascenso hay mucho trabajo y esfuerzo y estamos aquí para celebrar. Se les presenta un reto. El reto de las infraestructuras y fichajes para responder a las exigencias. Un reto enorme que hace las competiciones cada vez más grandes. Venimos de un año donde se ha batido el récord de asistencia a los estadios y eso es un indicador», explicó durante la presentación de los equipos.

Jorge de la Vega, director General de Negocio de LALIGA , durante el acto institucional que LaLiga celebra en su sede de Madrid para dar la bienvenida a los clubes ascendidos a Primera y Segunda División para la temporada 2025-2026. EFE/ Borja Sanchez-Trillo

Los cuatro equipos ascendidos a LaLiga Hypermotion coincidieron en el agradecimiento a las instituciones y en lo complejo que es ascender, algunos tras varios años intentándolo.

Por parte del Ceuta, su presidente Luhay Hamido mostró su alegría y compromiso con el equipo.

«Ilusión, equilibrio y responsabilidad. Ilusión por lo que se nos viene encima, estamos muy felices toda una ciudad. Equilibrio por mantenerlo en nuestro club, ciudad y casa. Y la responsabilidad de ser justos, objetivos y cumplir las normas de esta casa», explicó.

La Cultural Leonesa, que retorna al fútbol profesional, contó con su consejera ejecutiva, Natichu Alvarado.

«Es una muestra clara de la dificultad de todas las categorías. Tengo la sensación de que nada fue casual. Esto sucedió porque todos y cada uno de nosotros, en cualquier estamento, hizo su trabajo. Las expectativas es algo que es mejor no vivir de ellas. Sabemos que nos vamos a encontrar una competición muy exigente y nosotros prometemos trabajo implicación y levantarnos cada vez que nos caigamos, que es nuestra especialidad aquí en León», remarcó la consejera ejecutiva del la Cultural y Deportiva Leonesa.

Por su parte, el Andorra vuelve un año después a la categoría de plata, tras un duro play-off de ascenso. Su presidente, Ferrán Vilaseca, puso de relieve que «ha sido un año complicado».

«Me gustaría acordarme de la Ponferradina y del Ibiza. No es fácil llegar hasta donde han llegado y quedarse a las puertas. Tenemos ahora muchas ganas de volver a encarar esta nueva etapa en el futbol profesional. Aprender de los errores del pasado que nos condenaron el segundo año en LaLiga Hypermotion. Un año en primera RFEF se nos ha hecho largo, pero a la vez corto y estamos ilusionados de volver aquí y ser un equipo diferente», apuntó Vilaseca.

En cuanto al otro ascendido a segunda, el Real Sociedad B, Aitor Díaz, como representante del equipo, dijo: «Lo que supone es un reconocimiento y un gran orgullo al trabajo que se esta haciendo en Zubieta. Lo que implica el competir para nosotros de Segunda División es tener una oportunidad que nos va a exigir mas, no vamos a tener ningún jugador que supere los 24 años. Estamos contentísimos».

El acto fue similar para los tres equipos ascendidos a la máxima categoría del fútbol español, el Levante, el Elche y el Real Oviedo.

Por parte del Levante, José Dánvila, consejero delegado del club, afirmó que fue «una emoción enorme».

«La verdad es que personas de 50 y 60 años como nosotros, llorando como niños en las gradas, en el palco, en los vestuarios… y cobraba sentido todo el esfuerzo realizado, todos los planes de ajuste, todas las desagradables decisiones que habíamos tomado durante las últimas temporadas», explicó.

Joaquín Buitrago, presidente del Elche, recordó la dureza de su ascenso la temporada pasada.

«Fue duro. La competición se hace muy larga. A partir de la jornada 38 necesitas sentido común y fortaleza mental. Los jugadores sabían que haciendo caso a Eder Sarabia íbamos a conseguir el objetivo. El proyecto para este próximo año es seguir creciendo. Hemos tenido un crecimiento exponencial en cuanto a espectadores, nuestro estadio se va a quedar pequeño. Hemos logrado adelantar 8 años entrar a concurso. A nivel de infraestructuras, vamos a convertir el Martínez Valero en uno de los estadios más emblemáticos de toda Laliga», cerró su intervención el presidente del Elche CF.

Martín Peláez, presidente del Real Oviedo, afirmó que «el Real Oviedo no podía regresar de otra forma que no fuera sufriendo».

Asimismo, explicó que «ojalá por el bien de Asturias podamos tener derbi en Primera División». El presidente también recalcó que pertenecer al Grupo Pachuca, la multipropiedad que tiene varios equipos en Latinoamérica, en especial el Pachuca mexicano (del que proviene Salomón Rondón, reciente fichaje) ha sido beneficiosa para todos los clubes que poseen, si bien aclaró que trabajan de manera «independiente».