Madrid, 16 may (EFE).- LaLiga ha subrayado este viernes que “respeta y cumple el ordenamiento jurídico” y que mantiene su compromiso contra el fraude audiovisual y la piratería con el fin de proteger los derechos audiovisuales de la competición y la sostenibilidad de los clubes de fútbol.
La entidad que dirige Javier Tebas ha transmitido este mensaje después de que la empresa de ciberseguridad RootedCON haya presentado hoy un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC) contra la decisión judicial que, a petición de LaLiga y Telefónica, permite el bloqueo de webs que comparten servidor con otras páginas desde las que se emiten contenidos de Primera y Segunda División de forma ilegal.
El Juzgado de lo Mercantil número 6 de Barcelona desestimó el pasado 26 de marzo el recurso de RootedCON y el de la estadounidense Cloudflare, otra compañía dedicada a ofrecer servicios de protección digital, contra la sentencia dictada en diciembre de 2024 que avalaba inutilizar en tiempo real direcciones IP (número que identifica un dispositivo conectado a internet) empleadas para la distribución ilícita de partidos.
“Desde LaLiga, como siempre, respetamos y cumplimos con el ordenamiento jurídico. Y como no puede ser de otra forma, respetamos la decisión de la presentación de un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional”, han señalado fuentes de la patronal que agrupa a los clubes profesionales.
Una vez registrado el recurso de amparo, el TC tiene que decidir si lo admite a trámite o no y, en caso de hacerlo, será cuando entre en el fondo de la cuestión, si bien RootedCON ha solicitado la adopción de medidas cautelares.
Desde LaLiga se recuerda que en la sentencia dictada a finales del pasado año se descartó “la existencia de vulneración de derechos fundamentales” y reafirmó que “la acción ejercitada se ajusta a derecho y está amparada por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual y servicios de la sociedad de la información”.
LaLiga incide además en que el auto ratificaba “la validez del procedimiento seguido”, declarando expresamente que no existía “merma de garantías”.
“No se acredita, de las argumentaciones efectuadas por los diversos peticionarios (Cloudflare y RootedCON), que se haya producido perjuicio alguno, ni se identifica éste, ni se cuantifica, ni se interesa la práctica de ninguna prueba dirigida a acreditar, directa o indirectamente, la generación de perjuicio como elemento constituyente de la pretensión anulatoria”, subraya.
LaLiga concluye que la resolución judicial “está perfectamente fundada conforme a derecho, dejando claro además que los solicitantes carecían de legitimación para invocar los derechos que decían ostentar”.