Villacarrillo (España), 6 ago (EFE).- El equipo universitario ‘Faraday Rocketry UPV’, formado por 46 estudiantes de la Universitat Politècnica de València (UPV, este de España), validó con éxito su cohete sonda ‘Rompetechos’ desde las instalaciones del Centro de Vuelos ATLAS, gestionado por el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC), en Villacarrillo (Jaén, sur de España).

Con varias horas de retraso se lanzaba con éxito el ‘Rompetechos’ -de 16 kg de peso, 1,9 metros de alto y 114 milímetros de diámetro, y fabricado en fibra de carbono y aluminio-, y, rápidamente, alcanzó en el cielo de Villacarrillo cerca de 10.000 pies de altitud (unos 3 km), antes de iniciar su descenso mediante un sistema dual de recuperación por paracaídas.
De esta forma, se validaron exitosamente tecnologías punteras diseñadas y fabricadas íntegramente por el equipo, desde un motor cohete, una aviónica modular hasta un sistema de aerofrenado.
Este vuelo no solo marca el primer lanzamiento de un cohete sonda en la historia aeroespacial de la provincia de Jaén, sino también el estreno de las instalaciones ATLAS en misiones de esta naturaleza.
“La principal aplicación que tienen son los experimentos de microgravedad, aunque también tiene otras como la recopilación de datos (atmosféricos, de radiación…) o para probar ciertas piezas para aeronaeves y vehículos espaciales a varias veces a la velocidad del sonido, que son condiciones muy sencillas de alcanzar con un cohete de este tipo, mucho más pequeño, diseñado para subir y bajar de forma controlada”, explicó Guzmán Marchesi, CEO de Faraday Rocketry.
Hasta la fecha han lanzado tres prototipos, alcanzando el último una altitud de 2.914,3 metros y logrando un aterrizaje controlado con un coste de apenas 3 000 euros, mientras algunos equipos competidores manejaban presupuestos hasta 100 veces superiores.
Por ello, ganaron el prestigioso Flight Award de la European Rocketry Challenge (EuRoC) en 2023 y quedaron quintos en la clasificación general.
El equipo regresa este año como único representante español en la próxima edición de la European Rocketry Challenge (EuROC), la competición universitaria de cohetería más importante de Europa (donde concursan las mejores 25 universidades del continente), cuya edición 2025 se celebrará en octubre en Portugal.
“El proyecto Faraday Rocketry UPV es un ejemplo brillante de generación espontánea, nuestro programa que apoya a equipos de estudiantes para desarrollar proyectos innovadores fuera del aula», señaló el rector de la UPV, José Capilla.
“Esta alianza entre una universidad pública y un centro tecnológico de referencia demuestra el valor de sumar capacidades y conocimiento. Ahora solo me queda desear la mejor de las suertes al equipo de Faraday Rocketry, que este año representará a España como único equipo seleccionado en la EuROC; estoy convencido de que seguirán dándonos grandes alegrías”, remarcó.