Laponia vivió en 2024 el verano más cálido en 2.000 años, según un estudio

Imagen de archivo de una competición estival de motos de agua en el río Ivalo, al norte de Finlandia. EFE/Toni Vaisanen/Archivo

Helsinki, 28 abr (EFE).- La región de Laponia vivió en 2024 el verano más cálido registrado en los últimos 2.000 años como consecuencia del calentamiento global, según un estudio científico publicado en la revista estadounidense Nature y presentado este lunes por el Instituto Meteorológico de Finlandia.

El estudio, realizado en colaboración con el Instituto de Recursos Naturales de Finlandia (Luke), se basó en el análisis de los anillos del tronco de pinos silvestres para reconstruir la temperatura estival media de los dos últimos milenios.

“Los anillos de los árboles están datados con precisión anual y muestran una fuerte correlación con las temperaturas observadas entre junio y agosto, lo que permite una comparación significativa con las observaciones actuales”, afirmó en un comunicado Samuli Helama, científico de Luke y coautor del estudio.

La reconstrucción histórica demostró que Laponia superó el verano pasado claramente las temperaturas estivales registradas en 1937, considerado hasta ahora el más cálido en esta región del norte de Fennoscandia formada por Finlandia, Suecia y Noruega.

En concreto, la temperatura media en el municipio finlandés de Sodankylä fue 2,1 grados centígrados más alta de lo habitual el pasado verano, un aumento que los científicos atribuyeron al cambio climático provocado por el hombre.

Además, en Utsjoki -el municipio más septentrional de Finlandia- se registraron unas temperaturas estivales sin precedentes, con 25 días por encima de los 25 grados centígrados.

“El verano habría sido ligeramente más cálido de lo normal incluso sin la influencia del cambio climático, pero sin el calentamiento global observado no se habría establecido un nuevo récord”, afirmó en el comunicado Mika Rantanen, investigador del Instituto Meteorológico de Finlandia.

Según los autores del estudio, en condiciones normales solo se alcanzarían este tipo de temperaturas en Laponia cada 1.400 años, pero debido al cambio climático, actualmente es probable que haya veranos así de cálidos una vez cada 16 años.

Los científicos alertaron de que, si el calentamiento global continúa al ritmo actual, a mediados del siglo XXI podrían producirse veranos tan calurosos una vez cada cuatro años.

Para entonces, se prevé que la temperatura media mundial haya aumentado aproximadamente 2,1 grados, superando el objetivo de 2 grados fijado en el acuerdo del clima de París.