Light
Dark
 

Las aerolíneas brasileñas Azul y Gol anuncian el fin de las negociaciones sobre su fusión

Fotografía de archivo de un avión de la aerolínea Gol desde el aeropuerto de Congonhas, en Sao Paulo (Brasil). EFE/ Isaac Fontana

São Paulo, 25 sep (EFE).- Las aerolíneas brasileñas Azul y Gol anunciaron este jueves el fin de las negociaciones para una posible fusión de sus negocios, que habría desembocado en la mayor empresa aérea del país suramericano.

Azul y Abra, controladora indirecta de Gol, firmaron el pasado 15 de enero un memorando de entendimiento para una «potencial» fusión de sus operaciones, pero tras varios meses sin avances importantes cerraron las conversaciones.

Abra, principal accionista de Gol, comunicó en una nota que «las partes no tuvieron discusiones significativas», ni han progresado lo suficiente para combinar sus negocios debido en parte al proceso de recuperación judicial que afronta Azul en Estados Unidos.

Según la carta enviada por Abra, Azul también alegó que la situación de ambas empresas ya no es la misma con respecto a principios de año, cuando sentaron las bases para explorar la posible fusión.

De esta forma, Abra notificó por escrito a Azul que da por terminadas las conversaciones en relación con una posible fusión.

Azul informó también en un comunicado remitido al mercado del cierre de las discusiones comerciales con la sociedad que controla Gol.

Además, Azul y Gol anunciaron la finalización del acuerdo de cooperación comercial de código compartido, anunciado el 23 de mayo de 2024, para conectar sus respectivas mallas aéreas en Brasil.

Azul reforzó su compromiso con el proceso de fortalecimiento de su estructura de capital, mientras que Gol señaló que sigue «creyendo en los méritos de una combinación de negocios con Azul».

En ese sentido, el principal accionista de Gol dijo estar «preparado, dispuesto y disponible» para dialogar con las partes interesadas correspondientes.

Azul es la mayor aerolínea de Brasil en número de vuelos y ciudades atendidas, con aproximadamente mil vuelos diarios a más de 150 destinos, y una flota operativa de más de 180 aeronaves de pasajeros.

Por su parte, Gol se fundó en 2001, es una de las principales aerolíneas de Brasil y opera una flota estandarizada de 141 aeronaves Boeing 737.