València, 12 may (EFE).- Las tres asociaciones de víctimas de la dana del 29 de octubre de Valencia, en la que murieron 228 personas por las inundaciones en esta provincia, acuden este martes a Bruselas a explicar la situación de la población medio año después y esperan encontrar empatía y también compromisos.
Ocho representantes de la Asociación de damnificados por la dana de L’Horta Sud, de la Asociación víctimas mortales 29O y de la Associació Víctimes de la dana 29 octubre se reunirán con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para exponerle situación de la zona afectada y sus necesidades.
Las asociaciones de afectados intentaron reunirse a finales de abril con Von der Leyen en Valencia, aprovechando su participación en el congreso del PP Europeo celebrado en esta ciudad, ante el que protestaron con pancartas y lemas ‘Mazón culpable por omisión, PP europeo por colaboración’.
La máxima responsable del Ejecutivo comunitario les respondió que no era posible encajar el encuentro en su agenda, pero les propuso celebrar uno en Bruselas el 13 de mayo al que pudiera dedicar “el tiempo necesario” para conocer las preocupaciones de las víctimas sobre esta tragedia.
También se reunirán este martes con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, mientras que mantendrán encuentros con eurodiputados de distintas comisiones que les han pedido hablar con ellos.
El presidente de la Asociación de damnificados por la dana de L’Horta Sud, la primera que se constituyó y que agrupa al mayor número de afectados (530 en la actualidad), Christian Lesaec, ha explicado a EFE que acuden expectantes y en principio esperanzados a Bruselas, donde esperan encontrar al menos “empatía y cercanía”.
Ha señalado que las tres asociaciones de afectados han elaborado un listado de reivindicaciones comunes, aunque luego cada una tiene algunas particularidades sobre cuestiones que les preocupan, como la necesidad un sistema de alerta europeo y de protocolos de asistencia mutua urgente por parte de todos los países europeos cuando haya algún desastre parecido.
También defenderán la necesidad de una reconstrucción inmediata de las infraestructuras dañadas por la dana como los barrancos, ya que ha señalado que en las poblaciones afectadas la gente tiene miedo ante posibles nuevas riadas.
Lesaec ha señalado asimismo que reclamarán la ayuda de empresas europeas para la reparación de los ascensores o la regulación de los costes de esas reparaciones, pues según ha dicho les han llegado presupuestos “abusivos”.
La presidenta de la Asociación víctimas mortales 29O, Rosa Álvarez, ha señalado a EFE que el que les reciban en Bruselas “es un gran paso, con todo el desprecio institucional recibido del PP en Valencia y en Madrid”, y acuden con expectativas pero con cautela, pues son “neófitos” en la política, y con la esperanza de que se asuman compromisos.
Ha agradecido que las dos dirigentes europeas más importantes escuchen de sus bocas lo que ocurrió el 29 de octubre y que pasó porque los días previos “no hubo prevención”, y ha indicado que, en el caso de su asociación, de la que forman parte 260 personas, expondrán el “nulo reconocimiento” de la Generalitat a las víctimas.
La presidenta de la Associació Víctimes de la dana 29 octubre, Mariló Gradolí, ha destacado “el interés que hay en Europa” por escucharlos, cosa que “no ha pasado” con el Consell, y ha señalado que las tres asociaciones están unidas y van en red a reivindicar las emergencias o denunciar la “nefasta gestión” del Consell con una alerta que “habría salvado vidas” de haberse enviado antes.