Las aulas de Navarra, las primeras en recibir al alumnado tras el verano

Un total de 116.123 estudiantes comienzan en la Comunidad foral el curso 2025-26, el 67,8 % de ellos en el sistema público educativo, y con un hito destacado como es la alta tasa de escolarización en la primera etapa escolar, con un 51 % de niños de 0 a 3 años, que respalda la apuesta de Navarra por la gratuidad. EFE/Villar López

Pamplona, 4 sep (EFE).- Un total de 116.123 estudiantes han comenzado este jueves en Navarra el curso 2025-26, el 67,8 % de ellos en el sistema público educativo, y con el hito destacado de una alta tasa de escolarización en la primera etapa escolar, con un 50,09 % de niños de 0 a 3 años, que respalda la oferta de la gratuidad.

Un total de 116.123 estudiantes comienzan en la Comunidad foral el curso 2025-26, el 67,8 % de ellos en el sistema público educativo, y con un hito destacado como es la alta tasa de escolarización en la primera etapa escolar, con un 51 % de niños de 0 a 3 años, que respalda la apuesta de Navarra por la gratuidad. EFE/Villar López

Son algunos de los datos ofrecidos por el consejero de Educación del Gobierno foral, Carlos Gimeno, con motivo del inicio de curso para los alumnos de Secundaria y Bachillerato de Navarra, los primeros en volver este jueves a las aulas tras las vacaciones de verano ya que la mayoría de los colegios españoles no abrirán sus puertas hasta el próximo lunes, día 8.

Un total de 116.123 estudiantes comienzan en la Comunidad foral el curso 2025-26, el 67,8 % de ellos en el sistema público educativo, y con un hito destacado como es la alta tasa de escolarización en la primera etapa escolar, con un 51 % de niños de 0 a 3 años, que respalda la apuesta de Navarra por la gratuidad. EFE/Villar López

En rueda de prensa, Gimeno ha considerado esta jornada como una «gran noticia» por el arranque de una situación que no por habitual deja de ser cada año una novedad, en este caso por los 4.754 niñas y niños de 3 años que se incorporan al sistema, el 61 % en la red pública.

No obstante, ha remarcado la incidencia de la etapa anterior, la del Primer Ciclo de Educación Infantil, de 0 a 3 años, donde la apuesta navarra por la gratuidad en la red pública ha elevado la tasa neta de escolaridad del 43,29 % en el curso 2023-24 al 50,09 % del que ha comenzado este jueves.

En cuanto a las novedades del nuevo curso, ha puesto el foco en la extensión de los planes de refuerzo de las competencias lectora y matemática del alumnado, en la bajada de ratios de alumnado por profesor (de 22 en Infantil y Primaria, y 28 en ESO).

Además, «el sistema está cada vez mejor preparado». Y lo está para atender a un alumnado «cada vez más diverso, que requiere de una mayor diversidad en necesidades educativas, y va hacia un modelo que nos marca la inclusión», ha dicho el director general de Educación y Formación Profesional, Gil Sevillano.

Así, Navarra dispondrá en este curso de un orientador por cada 294 estudiantes, muy cerca de la ratio recomendada por la Unesco, habiéndose incrementado en un 15 % las horas asignadas a la orientación desde el curso 2019-2020.

También el curso 2025/2026 tiene el transporte escolar garantizado, con 272 rutas de autobús adjudicadas y 114 rutas de taxi complementarias contratadas, además de las ayudas individualizadas.

El sistema educativo público navarro dispone de más de 70.000 ordenadores portátiles y otros dispositivos digitales, yexisten más de 4.500 aulas digitales interactivas, lo que ha permitido que todas las aulas públicas desde cuarto de Primaria hasta segundi de Bachillerato incorporen nuevas tecnologías interactivas.