Madrid, 30 jul (EFE).- El Ministerio de Hacienda ha comunicado este miércoles a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla que en 2026 recibirán de nuevo las mayores entregas a cuenta de su historia, en concreto 156.990 millones de euros, lo que supondrá un 6,5 % más que lo recibido este año.

Apenas unos días después de que el Congreso convalidara la actualización de las entregas a cuenta de este año, por importe de 147.412 millones de euros, un 9,47 % más que en 2024, el Ministerio de Hacienda ha enviado hoy una carta a cada autonomía del régimen común -todas excepto Navarra y País Vasco- para informarles del importe que les corresponderá el próximo ejercicio en concepto de entregas a cuenta «en base a una estimación conservadora».

Hacienda ha informado de que el envío de las cartas coincide este miércoles con la transferencia a esas comunidades y ciudades autónomas del pago de 9.952 millones de euros por los atrasos de la no actualización hasta ahora de las entregas a cuenta de 2025 correspondiente a los meses de enero a junio.

Además, las autonomías del régimen común y Ceuta y Melilla van a recibir mañana, 31 de julio, los 11.648 millones de euros del abono de la liquidación definitiva de 2023 del sistema de financiación, lo que en conjunto supondrá alrededor de 21.600 millones de euros.
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha dicho en unas declaraciones remitidas por su departamento que las cifras que se han comunicado serán «récord» en el volumen de recursos que van a tener las comunidades autónomas para el próximo año.
Montero ha destacado que, si a esos casi 157.000 millones de euros se suma la previsión de liquidación de 2024, que se sitúa en 13.506 millones de euros, los recursos alcanzarán en total los 170.000 millones, una cifra que rebasa en un 7,2 % la de este año y que la vicepresidenta ha dicho que servirá para blindar y reforzar el Estado del bienestar.
La titular de Hacienda ha subrayado que «nunca antes en toda la trayectoria democrática las comunidades autónomas han recibido tantos recursos y han recibido tanto apoyo del Gobierno de España», lo que ha explicado por la voluntad política del ejecutivo de reforzar los territorios incluso al margen del ciclo presupuestario y porque la política económica del Gobierno «funciona».
«Este éxito es lo que permite contar con los recursos necesarios para garantizar la prestación de los servicios públicos y conducirlos hacia una mayor calidad para beneficiar a los ciudadanos», ha argumentado Montero.
El objetivo del Ministerio de Hacienda con el envío ahora de estas misivas es dar certidumbre presupuestaria a las administraciones autonómicas, ya que estos datos servirán de orientación a los gobiernos regionales para poder elaborar sus cuentas públicas de 2026, según indica en una nota informativa.
Las entregas a cuenta son transferencias mensuales por las que el Estado anticipa a las administraciones territoriales la práctica totalidad de lo que estima que recaudará en ellas por impuestos cedidos y fondos, en función de las reglas establecidas en el sistema de financiación autonómica más lo previsto al respecto en el real decreto ley recién convalidado.